Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 190

El comité ejecutivo y el control Su comité ejecutivo debería asumir la responsabilidad conjuntamente y encargarse de asegurar que la organización desempeña su labor correctamente, que es solvente y que cumple con sus obligaciones. Debe dirigir los asuntos de modo que cumpla con sus obligaciones jurídicas y otros requisitos de su entorno, por ejemplo, el Movimiento Olímpico, las prioridades gubernamentales, los valores de los patrocinadores, las obligaciones contractuales, etc. Tal y como se mencionó anteriormente, el comité ejecutivo, y aquellos que gestionan la organización, son los responsables de la gestión de riesgos. En la organización debe imperar la cultura de la buena gestión de riesgos, así como los mecanismos para hacer frente y mitigar esos riesgos de forma oportuna y adecuada. El comité ejecutivo deberá asimismo tener unas responsabilidades y funciones bien definidas, y organizarse para cumplir con ellas de forma eficaz. Además, las obligaciones y responsabilidades individuales de los miembros del comité ejecutivo deben definirse claramente. Los miembros deben recibir una iniciación, formación y apoyo continuo adecuados (de agencias externas si fuera necesario) a fin de llevar a cabo sus obligaciones. Examen y renovación del comité ejecutivo El comité ejecutivo deberá examinar periódicamente su eficacia y la de la organización. En las organizaciones eficaces es fundamental reexaminar la actuación de la organización en su conjunto a través de indicadores de rendimiento y de un examen externo. Renovar la composición del comité ejecutivo es, a menudo, un tema delicado y difícil, pero de vital importancia. Muchas organizaciones utilizan métodos como los debates o el uso de facilitadores expertos. Es importante que todas las partes tomen nota de las experiencias que van surgiendo. Muchas organizaciones tienen estatutos que requieren elecciones para el comité ejecutivo, por lo que el reclutamiento de nuevos miembros, para garantizar que el comité ejecutivo esté basado en las competencias de sus miembros, es a menudo un tema delicado que puede necesitar debates y decisiones. Además, los miembros del comité ejecutivo pueden mostrarse reacios a abandonar su puesto en dicho comité. No obstante, cuando se es consciente de las necesidades de la organización en cuanto a competencias específicas, existe la voluntad de reclutar a miembros que demuestren dichas competencias. Muchas organizaciones disponen también de una cláusula en sus estatutos que permite que el comité ejecutivo coopte un cierto número de miembros, lo que evita, en cierta medida, el proceso de elección. Si no dispone de este proceso en su constitución, debería considerar su inclusión. Delegación del comité ejecutivo El comité ejecutivo debe establecer el papel y las funciones de los subcomités, los dirigentes de la organización (presidente, secretario general, vicepresidentes y tesorero), el director general y otros miembros del personal y representantes, así como controlar sus resultados. Esto implica: • Establecer funciones claras y diferenciadas. • Delegar y atribuir las responsabilidades de forma eficaz. • Establecer mandatos claros e inequívocos siempre que sea apropiado. • Controlar el rendimiento de la organización en su conjunto, del comité ejecutivo, los miembros del personal y los subcomités correspondientes. La integridad del comité ejecutivo y de sus miembros El comité ejecutivo y sus miembros deberán actuar de conformidad con un alto nivel de ética y asegurar que los conflictos de intereses se tratan adecuadamente. El comité ejecutivo no deberá obtener ningún beneficio personal de la labor de dicho comité. Deberá haber un procedimiento regular para tratar los conflictos de intereses. A menudo, el presidente se encarga de pedir a los miembros que declaren si tienen algún conflicto de intereses y, si lo tienen, se asegura de que no participan o afectan al resultado del debate sobre la cuestión en particular. 190