Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 167
Ocurre cuando se toma una decisión sin consultar con nadie más, por ejemplo, cuando se trata de elegir
un proveedor de material de oficina.
Ventajas
Desventajas
• Adecuado para decisiones simples o de rutina o,
cuando hay muy poco tiempo para tomar una decisión.
• Adecuado cuando se carece de capacidades e
información entre los miembros del grupo para tomar
decisiones de otra forma.
• Práctico para la administración.
• Una sola persona es un recurso limitado para la toma
de decisiones.
• Se pierden las ventajas de la interacción de grupo y no
se utilizan los recursos de otros miembros.
• No se desarrolla ningún compromiso para que otros
miembros pongan en práctica la decisión, lo que puede
provocar un resentimiento y un desacuerdo que pueden
llegar a sabotear cualquier acción.
SECCIÓN III
Decisión por autoridad, sin discusión de grupo
Decisión por autoridad tras una discusión de grupo
Ocurre cuando se toma una decisión después de un debate o consulta con los otros miembros, por ejemplo,
para decidir el color de los uniformes del equipo.
Ventajas
• Se utilizan, en parte, recursos de los miembros del
grupo.
• Se incluyen los beneficios del debate de grupo.
Desventajas
• No se desarrolla ningún compromiso para poner en
práctica la decisión.
• No se resuelven los conflictos y desacuerdos entre los
miembros del grupo.
• Se crean situaciones en que los miembros del grupo
pueden llegar a competir para impresionar al líder.
Decisión por minoría
Puede ocurrir cuando una o más personas utilizan tácticas que provocan acciones que, por consiguiente,
se consideran decisiones. Por ejemplo, cuando la acción se toma sin el consenso por mayoría, como
cuando el presidente y el secretario general deciden quién será nombrado para los subcomités.
Ventajas
• Es útil cuando no todos están presentes para tomar una
decisión.
• Puede ser apropiado cuando hay poco tiempo, además
de un comité.
Desventajas
• Las personas se sienten presionadas para secundar la
decisión.
• A menudo se confunde el silencio con el
consentimiento, lo que puede provocar problemas
posteriores.
• No se utilizan los recursos de muchos miembros del
grupo y, por lo tanto, no fomenta la participación en la
aplicación.
Decisión por mayoría de votos
Este método es muy común en las reuniones en las que se toma la decisión tras el voto de los miembros.
Ventajas
Desventajas
• Es un método similar al proceso democrático utilizado
en muchas sociedades.
• Es útil cuando se carece del tiempo suficiente para
tomar una decisión por consenso, cuando la decisión
no es crucial o no requiere el compromiso completo de
los miembros.
• Se reduce el debate sobre cuestiones superfluas o
relativamente poco importantes.
• A menudo, hay una minoría marginada que se deja de
lado, lo que puede perjudicar a la eficacia futura del
grupo.
• Los recursos relevantes de muchos miembros del grupo
se pueden perder.
• El compromiso para poner en práctica la decisión no
está totalmente presente, aunque los miembros del
grupo pueden simplemente aceptarlo “sin más”.
M A N U A L D E A D M I N I S T R A C I Ó N D E P O R T I VA
167