A. INTRODUCCIÓN
La gestión está directamente relacionada con la toma de decisiones. Para tomar decisiones racionales utilizamos un proceso muy similar al que se ha presentado para la resolución de problemas. Así pues, necesitamos:
• Ser claros en cuanto a las opciones disponibles y a los criterios en los que se basará la elección.
• Obtener información suficiente a fin de evaluar las opciones.
• Llegar a una decisión.
B. TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones normalmente no se rige por el proceso establecido anteriormente, ya que tenemos tendencia a tomar decisiones basadas en:
• Experiencias pasadas
• Conocimientos sobre otras organizaciones
• Formación reciente
• Opiniones
• Creatividad
• Capacidades personales
Cuando tomamos decisiones tenemos restricciones de tiempo y, a menudo, no disponemos de información exhaustiva. Por este motivo, la toma de decisiones no suele ser racional. De hecho, generalmente intentamos tomar las mejores decisiones posibles, o las más satisfactorias, dadas las circunstancias. Probamos soluciones que han funcionado en el pasado o que han tenido éxito en otras organizaciones, con otros colegas o en otros departamentos. A pesar de que este tipo de toma de decisiones es posiblemente menos eficaz que el proceso de toma de decisiones mencionado más arriba, nos permite sacar el máximo provecho de un tiempo limitado y tratar el mayor número de cuestiones posible.
Sin embargo, para que su toma de decisiones sea lo más eficaz posible, asegúrese de tener respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿ Qué está intentando decidir exactamente? Por ejemplo, ¿ en qué etapa del proceso de resolución del problema se encuentra?
• ¿ Quién debe participar?(¿ Qué autoridad se necesita?)
• ¿ Cómo deben implicarse en el proceso?( directamente, como consultores, estar informados)
• ¿ Cuándo debe tomar una decisión?
C. MÉTODOS DE TOMA DE DECISIONES
Existen varias formas de tomar una decisión. A continuación encontrará algunas ventajas y desventajas de cinco métodos de toma de decisiones que normalmente se utilizan en las organizaciones. 1
1
Adaptado de Johnson D. W. y Johnson, F. P., Joining Together. Group Theory and Group Skills. Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, Nueva Jersey. 1975. p. 80-81.
166