Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 159

La capacidad de ser un buen líder exige comprender las necesidades de aquellos a los que se va a liderar. Las personalidades, características, formas de ser y comportamientos de aquellos a los que se lidera influyen considerablemente en la eficacia del líder. Las siguientes características afectan al liderazgo: • La necesidad de afiliarse – La necesidad de formar parte de un grupo es distinta para cada persona. Deberá trabajar de forma diferente según las personas. • La necesidad de lograr objetivos – Las personas tienen distintas opiniones sobre lo que necesitan para terminar la tarea requerida, o sobre lo mucho que necesitan tener éxito. Puede que deba tener esto en cuenta a la hora de asignar las tareas. • Las recompensas preferidas – Las personas están motivadas por distintas cosas y, como líder, tendrá que descubrir qué motiva a cada persona a la que está liderando. • La necesidad de independencia – Algunas personas no necesitarán su ayuda más allá de sus comentarios regulares y, a lo mejor, un cierto nivel de seguridad. En cambio, otras querrán comprobar cada detalle con usted. • La aceptación de la autoridad – A algunas personas no les gusta que las dirijan, mientras que otras desearán que las siga de cerca a ellas y a su trabajo. • La tolerancia ante la ambigüedad – Deberá dar instrucciones claras y concisas a algunas personas, mientras que otras se sentirán cómodas en una situación que cambie constantemente. SECCIÓN III Las necesidades de aquellos a los que se lidera La relación entre las características de las personas a las que lidera y su eficacia como líder está parcialmente determinada por el hecho de que cada tipo de individuo responderá a un estilo de liderazgo determinado. Por ejemplo, una persona con las características siguientes se adaptará mejor a un líder orientado hacia la tarea: • Poca necesidad de afiliarse • Gran necesidad de independencia • Gran necesidad de lograr objetivos • Alto nivel de aceptación de la autoridad • Preferencia por las recompensas materiales • Poca tolerancia ante la ambigüedad En cambio, alguien con las siguientes características se adaptará mejor a un líder orientado hacia el proceso: • Gran necesidad de afiliarse • Poca necesidad de independencia • Poca necesidad de lograr objetivos • Poca aceptación de la autoridad • Preferencia por las recompensas intrínsecas • Alto nivel de tolerancia ante la ambigüedad En realidad, la mayoría de las personas requieren una mezcla de ambos tipos de líder, según la tarea y la situación. Condiciones del entorno inmediato La situación a la que se enfrenta como líder es el tercer factor que influye en la evolución y eficacia de un líder. Entre los factores del entorno se encuentran: • La naturaleza de la tarea – ¿Se trata de una tarea nueva, estándar, compleja o simple? • El nivel de estrés – ¿Qué importancia tiene la tarea en la organización? ¿Cuáles son las consecuencias si ésta no se completa o si se comete un error? • La definición de las funciones – ¿Desempeñan las personas una función claramente definida o se adapta ésta a las circunstancias? • El tamaño del grupo – ¿Hay suficientes o demasiadas personas para que el grupo trabaje de forma eficaz? • Las limitaciones de tiempo – ¿Se dispone del tiempo suficiente o hay demasiado tiempo para completar la tarea (lo que implica una pérdida de tiempo)? • La dependencia de la tarea – ¿En qué medida la finalización de la tarea depende de otras tareas y de personas externas al grupo? M A N U A L D E A D M I N I S T R A C I Ó N D E P O R T I VA 159