Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 152

D. MÉTODOS DE COMUNICACIÓN Existen varias formas de comunicarnos con nuestro público receptor; a continuación le presentamos algunas de ellas: • Comunicación escrita – Esta forma de comunicación es la más accesible y eficaz en cuanto a recursos y grupos con los que comunicarse. Algunos ejemplos típicos de comunicación escrita son: · Memorandos – Están restringidos normalmente a las personas de la oficina o, por lo menos, a aquellos que están íntimamente relacionados con los trabajos de la organización. · Cartas – Se emplean para comunicarse de manera más personal fuera del ámbito de la oficina. · Circulares y boletines – Se utilizan para transmitir información simultáneamente a un grupo amplio. · Comunicados de prensa – Se utilizan para presentar información a los medios de comunicación. · Correo electrónico (e-mail) o fax – Se utiliza para la distribución rápida y urgente de material escrito y visual a un público amplio. ©COI/ John Gichigi • Comunicación visual – Es una forma de comunicación eficaz, pero requiere mucho más tiempo y más recursos para ponerla en práctica. La comunicación visual puede realizarse a través de: · Carteles – Relativamente baratos pero eficaces. · Presentaciones – Son, por lo general, muy efectivas, pero exigen disponer de tiempo y personal. · Presentaciones en PowerPoint – Se necesita un cierto tiempo para crearlas, pero el impacto de una serie de diapositivas con texto e imágenes, a veces con vídeo, puede ser muy útil; comportan pocos gastos y pueden llevarse en un ordenador portátil. · Transparencias – Conllevan pocos gastos y se pueden crear rápidamente. · Presentaciones de televisión, vídeo o películas – Requieren un gran número de recursos humanos, técnicos y financieros. · CD/DVD/llaves USB – Son dispositivos de almacenaje de datos muy útiles para transportar o salvaguardar grandes cantidades de texto y material audiovisual. • Comunicación oral – A menudo se prefiere utilizar este tipo de comunicación en vez de otros métodos, ya que genera una respuesta inmediata que permite aclarar o explicar cuestiones o procedimientos. La comunicación cara a cara puede clasificarse, a grandes rasgos, de la siguiente forma: · Reuniones – Son, fundamentalmente, encuentros entre dos o más personas para discutir o tratar diversos temas. · Conferencias, talleres y seminarios – Este tipo de reuniones tienen normalmente un carácter educativo o didáctico. 152