Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 139
•
Servir de centro académico internacional para la investigación, la educación y los estudios olímpicos,
y hacer las veces de foro internacional para la libertad de expresión y el intercambio de ideas.
•
Reunir a miembros de la familia olímpica, académicos, atletas, administradores deportivos y
jóvenes de todo el mundo en un espíritu de amistad y cooperación.
•
Motivar a los participantes a utilizar las experiencias y conocimientos aprendidos en la AOI para
promover eficazmente los ideales olímpicos en sus respectivos países.
•
Aplicar y promover los ideales olímpicos y los principios fundamentales del Olimpismo, y explorar
y fomentar las contribuciones del Olimpismo a la humanidad.
•
Cooperar con las academias olímpicas nacionales y otras instituciones dedicadas a la educación
olímpica, y prestarles asistencia.
SECCIÓN II
La misión de la AOI es:
La AOI cumple su misión gracias a la organización de sesiones, seminarios y otras actividades
entre los que se incluyen:
•
Una sesión internacional anual para jóvenes participantes.
•
Un seminario internacional de estudios olímpicos para estudiantes de posgrado.
•
Diversas sesiones internacionales para diferentes grupos de participantes, tales como educadores
y directores de institutos superiores de educación física, directores de academias olímpicas
nacionales, miembros del personal de comités olímpicos nacionales, periodistas deportivos y
medallistas olímpicos.
•
Sesiones especiales para instituciones indirectamente relacionadas con el Olimpismo y cuyo
objetivo es promocionar los valores olímpicos.
•
Conferencias sobre ciencias del deporte.
•
Visitas de investigadores de temas olímpicos.
Academias Olímpicas Nacionales (AON)
De acuerdo con la Carta Olímpica, los CON deben fomentar la creación de instituciones dedicadas a la
educación olímpica. Las academias olímpicas nacionales permiten que los CON cumplan esta misión.
Además, la Academia Olímpica Internacional (AOI) puede actuar como coordinadora de las academias
olímpicas nacionales. Los programas de las AON están destinados a estimular la participación activa
de los jóvenes en el deporte y deberían ampliar los programas y los sistemas educativos de todos los
países implicados.
Comité Internacional Pierre de Coubertin (CIPC)
El objetivo del Comité Internacional Pierre de Coubertin (CIPC) es divulgar la obra del restaurador de los
Juegos Olímpicos y perpetuar su memoria en todo el mundo. El CIPC es una asociación de personas que
desean alcanzar este objetivo y que, a menudo, han contribuido a ello directamente mediante escritos o
acciones en el seno del Movimiento Olímpico. El CIPC y sus miembros participaron en la publicación de
una bibliografía de Coubertin en 1991, así como de sus principales textos.
Comités Organizadores de los Juegos Olímpicos (COJO)
De acuerdo con la Carta Olímpica, los COJO organizan un programa de actividades culturales destinadas
a promover las relaciones armoniosas, el entendimiento mutuo y la amistad entre los participantes y otros
asistentes a los Juegos Olímpicos. El programa cultural incluye la realización de actividades en la villa
olímpica que representan la universalidad y diversidad de las culturas, así como la celebración de diversas
manifestaciones en la ciudad anfitriona. Estas manifestaciones, que abarcan todos los tipos de arte, se
han convertido en verdaderas Olimpiadas culturales que se llevan a cabo durante los cuatro años previos
a los Juegos y que culminan durante los mismos.
M A N U A L D E A D M I N I S T R A C I Ó N D E P O R T I VA
139