Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 138

Solidaridad Olímpica
Solidaridad Olímpica anima a los CON y a sus academias olímpicas nacionales a participar activamente en el ámbito de la cultura y educación olímpica. Ayuda a los CON a adoptar y llevar a cabo iniciativas a través de distintos programas, como actividades educativas que combinan la práctica deportiva con los valores olímpicos, actividades que promueven la enseñanza y el aprendizaje del Olimpismo y los valores olímpicos entre el público en general o en un contexto académico, o la aplicación de programas de educación olímpica en los colegios y universidades. Este programa también respalda la organización de exposiciones, concursos u otros acontecimientos culturales relacionados con el deporte, así como la participación de los delegados de algunos CON en las conferencias mundiales del COI sobre educación, cultura y deporte.
C. OTRAS PARTES IMPLICADAS EN LA EDUCACIÓN OLÍMPICA
Academia Olímpica Internacional( AOI)
En 1927, Pierre de Coubertin y su amigo Ioannis Chrysafis, jefe del departamento de Educación Física en la Universidad de Atenas, decidieron crear un centro para estudiar el Movimiento Olímpico y su evolución. Por su parte, el Comité Olímpico Helénico( COH) quería fundar un centro de estudios basado en el gimnasio de la Antigua Grecia. Aunque sus objetivos eran los mismos, el proyecto no se ejecutó hasta 1961. La determinación de Jean Ketseas, secretario del COH, y de Carl Diem, un colega de Coubertin, fue decisiva para llevar el proyecto a buen puerto.
En sus inicios, la Academia Olímpica Internacional celebraba una única sesión anual. En ésta, los participantes acampaban en tiendas de campaña y asistían a conferencias en el antiguo estadio de Olimpia. Actualmente, la Academia ha adquirido un carácter permanente y organiza anualmente sesiones, seminarios y otras actividades. La Academia cuenta ahora con dos salas de conferencias – una de ellas con cabida para 450 personas y equipada con la tecnología más moderna –, una biblioteca, capacidad para alojar a 250 personas, instalaciones deportivas, un restaurante y edificios administrativos.
Las instalaciones y los jardines de la AOI
© COI
138