Manual de Administración Deportiva 2014 | Page 137
El programa de educación sobre los valores olímpicos (PEVO) utiliza el deporte para una educación basada
en los valores, tanto en el terreno de juego, como en las aulas y en la adquisición de competencias para
la vida. Este programa mundial del COI forma parte de la iniciativa del Movimiento Olímpico “educación a
través del deporte”, que pretende educar a los jóvenes utilizando el deporte como herramienta para instilar
los valores humanos y promover la práctica de actividades físicas desde una edad temprana. La elaboración
de Teaching Values – an Olympic Education Toolkit y de los recursos relacionados, como el manual para
los facilitadores, son herramientas integrantes del proyecto y ayudan a los educadores, entrenadores y
responsables de grupos juveniles a transmitir los valores educativos del Movimiento Olímpico.
SECCIÓN II
Programa de educación sobre los valores olímpicos (PEVO)
El principal objetivo del proyecto PEVO es incluir el ejercicio físico y los valores en estructuras educativas
de apoyo, como el programa escolar, aprovechar la educación deportiva para construir comunidades,
recalcar la importancia de la participación cívica y sensibilizar a los jóvenes respecto a cuestiones sociales
relacionadas con el desarrollo humano, el liderazgo juvenil, la igualdad entre hombres y mujeres, etc.
El departamento de cooperación internacional y desarrollo del COI organiza regularmente talleres con el
objetivo de formar a los formadores (Train the Trainers) en relación con los contenidos y la metodología
del manual de PEVO.
Concursos del COI
El objetivo de los concursos del COI es fomentar los intercambios culturales y promover la diversidad de
culturas entre las ediciones de los Juegos Olímpicos. Los departamentos del COI pertinentes informan a
todos los CON sobre los concursos y las modalidades de participación.
Premio Olympiart – Este premio, creado en 1991, fue el primer concurso de
la comisión de cultura y educación olímpica. Se entrega cada cuatro años y
su objetivo es reforzar los vínculos entre el arte y la celebración de los Juegos
Olímpicos. Desde 2004, el premio está destinado a un artista del país que acoge
los Juegos de la Olimpiada. Olympiart es un premio simbólico que sirve para
recordar el lugar que ocupa el arte en el corazón del Movimiento Olímpico.
Concurso Arte y Deporte – Se trata de un concurso de escultura y diseño
gráfico que se celebra cada cuatro años. Es una oportunidad para que los
CON organicen un concurso nacional en colaboración con las escuelas de arte
y fomenten así una sinergia activa entre el arte y el deporte. Las mejores obras
nacionales participarán en el concurso internacional. Las piezas ganadoras
se expondrán en el Museo Olímpico de Lausana y en los Juegos Olímpicos, y
aparecerán impresas en un folleto.
Concurso de literatura y deporte – Esta competición se creó en 2001 para
©COI/Daniel Stucki
apoyar la instrucción y los conocimientos de los jóvenes sobre el Olimpismo. En
algunos países, gracias a la cooperación con los Ministerios de Educación, las competiciones se celebran
en diversas escuelas. Los participantes deben escribir una obra que ilustre los valores olímpicos, en su
propio idioma. Un jurado nacional selecciona a los ganadores de cada categoría, en el idioma de cada
país y región. Los textos ganadores de cada CON se publicarán en un folleto en su idioma original.
Concurso de fotografía y deporte – Esta competición está destinada a los fotógrafos no profesionales.
Un jurado formado por miembros del COI, miembros de la comisión de cultura y educación olímpica y
fotógrafos profesionales selecciona, con la colaboración de la fundación World Press Photo, las tres
mejores fotografías en cada una de las tres categorías. Los ganadores asistirán a la ceremonia de entrega
de premios que se celebra en la Academia Olímpica Internacional en Olimpia. Su obra aparecerá publicada
en folleto y, para la gran mayoría de los fotógrafos, será la primera vez que puedan ver su obra impresa.
Concurso de canto y deporte – Esta competición, creada en noviembre de 2007, busca perpetuar la
relación entre el arte y la música, que se remonta a los inicios de los Juegos Olímpicos modernos, cuando
se celebraban concursos para buscar un himno olímpico. Todos los CON pueden organizar una competición
nacional de canto en relación con el deporte y presentar a la competición internacional una canción en
DVD con la música, la coreografía y la letra original.
M A N U A L D E A D M I N I S T R A C I Ó N D E P O R T I VA
137