MANUAL ARCHIVISTICA MANUAL DE ARCHIVISTICA 1AD (1)M2 | Page 17
Disposición final señalada en las tablas de retención
o de valoración documental y realizada en el archivo central con el fin de escoger
una muestra de documentos de carácter representativo para su conservación
permanente.
Conjunto de unidades documentales que forman parte de las secciones o
subsecciones de un fondo y que se caracterizan por tener elementos semejantes
entre sí
Conjunto de unidades documentales de estructura y contenido
homogéneos, emanadas de un mismo órgano o
sujeto productor como consecuencia del ejercicio
de sus funciones específicas. Ejemplos: historias
laborales, contratos, actas e informes, entre otros.
Identificación convencional
que señala la ubicación de una unidad de
conservación en el depósito y mobiliario de un
archivo.
Conjunto de
estrategias y procesos de conservación que
aseguran el mantenimiento adecuado de los
documentos, garantizando su integridad física y
funcional en cualquier etapa del ciclo vital.
Conjunto de instituciones archivísticas articuladas
entre sí que posibilitan la homogenización y la normalización de los procesos
archivísticos.
Conjunto de unidades documentales que forman parte de una serie,
identificadas de forma separada de ésta por su contenido y sus características
específicas.
Listado de series, con sus correspondientes
tipos documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada
etapa del ciclo vital de los documentos.
Listado de asuntos o series documentales a
los cuales se asigna un tiempo de permanencia en el archivo central, así como
una disposición final.