ESQUISITEZ MUNDIAL
agaves y la personalidad de un mezcal
Don Fortino Ramos , Maestro Mezcalero de The Lost Explorer , nos comparte las principales diferencias y características de cada uno de los agaves que usan en la elaboración de su mezcal artesanal .
El renacimiento del mezcal ha marcado una nueva era en la industria de las bebidas espirituosas , catapultando esta antiquísima bebida mexicana hacia la escena internacional con un vigor sin precedentes .
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales , el territorio mexicano cuenta con más de 223 especies de agave de las 273 especies que existen en el mundo , estas plantas han sido pródigas en su contribución a los servicios ambientales , económicos y sociales . Es por esta razón , que es importante conocer los principales agaves y sus características al momento de explorar el mundo del mezcal . Conforme a Don Fortino Ramos , Maestro Mezcalero de The Lost Explorer , cada variedad de agave , ya sea Espadín , Tobalá o Salmiana , aporta sus propios matices y sabores distintivos al destilado final :
ESPADÍN ( AGAVE ANGUSTIFOLIA HAW ) Para los nuevos bebedores de mezcal , probablemente el Espadín es la variedad que conozcan , ya que es la especie de agave que se utiliza con más frecuencia para elaborar mezcal , y representa entre el 80 y el 90 % de toda la producción . Esto se debe a que es naturalmente menos fibroso , lo que facilita su molienda después del tostado , además de su período de crecimiento comparativamente corto ( 6-8 años ). Es una especie mayormente cultivada así que facilita la obtención de la misma , además que contiene una mayor cantidad de azúcar y se obtiene un mejor rendimiento en comparación con especies silvestres . Por ejemplo , en el Espadín de The Lost Explorer , cultivado en un promedio de ocho años hasta su madurez , se encuentran notas de manzana dulce , frutas
Página | 8
Manos al Carbón