Manos Al Carbón Agosto 2024 | Page 9

maduras y agave recién picado , con notas de agave crudo . Es sutil , suave y definitivamente ahumado , pero esa parte no pasa a ser el centro del escenario . Este es un ejemplo de cómo se puede saborear la mano de un Maestro Mezcalero con oficio , al mismo tiempo que se percibe cómo la configuración de los sabores resalta las notas naturales de la especie Agave Espadín .
TOBALA ( AGAVE POTATORUM ) El mezcal elaborado con agave Tobalá , cuyas hojas anchas lucen púas en forma de dientes de tiburón alrededor de su perímetro . Es muy raro porque el crecimiento de estos agaves es particularmente desafiante , además cuentan con una menor concentración de azúcar que otros agaves utilizados para hacer mezcal . Esta clase de agaves tampoco pueden reproducirse asexualmente y , por lo tanto , dependen de abejas , mariposas , murciélagos o pájaros para ayudar a polinizar sus flores . El Tobalá sólo se reproduce a partir de semillas , ya que las plantas no producen hijuelos ( pequeñas “ crías ” de agave que crecen alrededor del agave madre en otras especies ). Es por esta razón que en The Lost Explorer , los Tobalá se cosechan cuando está maduro , en un promedio de 10 años . Son agaves con menor concentración de azúcar , es por eso que se requieren más kilos para producir un litro . Este agave es terroso , con notas de tabaco , cacao , vainilla y cuero , que ofrece un equilibrio único entre aromas de madera y sabores umami .
MAGUEY VERDE ( AGAVE SALMIANA ) De gran estatura , el agave salvaje Salmiana puede crecer hasta 6 pies de alto y hasta 12 pies de ancho . Disfruta de hábitats secos y soleados con suelo casi parecido a la tiza a entre 300 y 2200 metros sobre el nivel del mar en la meseta más alta de México , San Luis Potosí . También crecen en puebla y Oaxaca , específicamente en la región de la mixteca de ambos estados . El gran tamaño y resistencia de este maguey nos deja asombrados . A ciertas miradas , sus hojas planas y de color verde intenso parecen tener casi un carácter de movimiento serpentino . The Lost Explorer cosechan sus agaves Salmiana después de 12 años de crecimiento en promedio . A partir de ahí , el Maestro Mezcalero Don Fortino ha elaborado un mezcal único , con el equilibrio justo de notas herbáceas y especiadas . Ofrece un perfil dulce y especiado con notas de chile verde , cáscara de toronja y agave fresco . Si bien Espadín es la variedad de mezcal más comúnmente obtenida y , por lo tanto , ahora se cosecha con menos frecuencia en el medio silvestre , muchas de las otras variedades silvestres y más raras , como Tobalá y Salmiana , implican el proceso de búsqueda de alimento en sus hábitats más difíciles , que requiere mucho tiempo y trabajo .
Página | 9
Manos al Carbón