VENTAJAS E INCONVENIEN-
TES DEL ADIESTRAMIENTO
TRADICIONAL.
EL ADIESTRAMIENTO TRADI- condicionamiento y adiestramien-
to animal.
CIONAL.
El adiestramiento canino tradi‑
cional tiene su origen en el adies‑
tramiento de perros para labores
militares durante la primera gue‑
rra mundial. Tras la segunda gue‑
rra mundial, su uso se extendió al
entorno civil por su eficacia en la
ejecución de los ejercicios de obe‑
diencia, convirtiéndose en el mé‑
todo más popular para adiestrar o
educar a un perro.
Se cree que el padre de esta técnica
es el coronel Konrad Most. Aunque
el impulso mayor a esta metodolo-
gía llegó a través de un Best Seller
publicado por William R. Koehler
en 1974 “The Koehler Method of
Dog Training”. Esta metodología
de adiestramiento se desarrolló
empíricamente, sin las bases cien-
tíficas que actualmente rigen el
N° 3 Abril 2017
Formalmente la metodología del
adiestramiento tradicional se basa
en el modelado o manipulación
física del perro para conseguir lo
que se pretende de él y las téc‑
nicas frecuentemente usadas por
el condicionamiento instrumental
descritas anteriormente son las
de castigo y evitación o escape.
El entrenamiento se centra en co‑
rregir de forma coercitiva las res‑
puestas incorrectas o inadecuadas
del perro, que deberá realizar los
ejercicios que se le piden o aban‑
d onar las conductas incorrectas a
cambio de evitar las correcciones.
No obstante hay que decir que en
la actualidad ha evolucionado mu‑
cho moderando su metodología y
sistemática.
- Permite conseguir un alto grado
en obediencia incluso en perros
que pierden el interés fácilmente
por las recompensas o motivado‑
res.
- El aprendizaje es rápido y se con‑
sigue un alto grado de control des‑
de el principio.
- A corto y largo plazo es un mé‑
todo muy eficiente para algunas
razas o individuos.
- Es muy adaptable y flexible para
solucionar problemas de conducta
en situaciones reales en las que se
precisa un alto grado de eficacia y
rapidez, siempre que no se caiga
en el error de no afrontar las cau‑
sas reales que provocan la con‑
ducta del animal, ya que podría‑
mos correr el riesgo de camuflar el
problema subyacente que antes o
después aparecería por otro lado.
- La etología canina normalmente
juega a su favor, especialmente en
temas relacionados a la dominan‑
cia y agresividad del perro.
- Disponen de una gama más am-
plia de procedimientos para traba-
jar, ya que no se cierran al uso de
ninguna metodología, aunque a
menudo tienen una tendencia ex-
cesiva al uso de métodos coerciti-
vos.
- Parece que en los últimos tiem-
pos se ha producido una evolución
moderando y flexibilizando su
metodología para hacerla más co-
mercial o acorde a los tiempos que
corren. No obstante muchos segui-
dores de esta corriente pretenden
trabajar con particulares resol-
viendo problemas de conducta u
obediencia usando la misma siste-
mática y metodología que utilizan
para preparar perros para pruebas
deportivas de trabajo en una pista
y eso es un gran error......ni el con-
texto es el mismo, ni los problemas
que te plantean, ni los perros o
dueños están preparados...etc.
www.facebook.com/malinoismagazine | MALINOIS MAGAZINE | 17