MALINOIS MAGAZINE MALINOIS MAGAZINE N° 3 ABRIL 2017 | Page 16

VENTAJAS E INCONVENIENTES Básicamente estas son las herra‑ mientas junto al conocimiento ins‑ tintivo del perro y a la etología ca‑ nina con las que debemos contar a la hora de entrenar a un perro o corregir problemas de conducta. Pues bien entrando en materia so‑ bre el tema que nos ocupa voy a exponeros de forma simple y bási‑ ca como trabajan y que conceptos y procedimientos usa cada una de las vertientes de este conflicto. ción de castigo alguno. Una forma de practicar el adiestra‑ miento en positivo es con el uso del clicker, que no es más que una cajita con un pulsador metálico que emite un sonido muy peculiar, e indica al perro el momento justo en el que ha realizado la acción co‑ rrecta que va a ser recompensada. Ya lo utilizaron los Breland, pero fue popularizado por la bióloga Karen Pryor. ne sus bases en los principios del condicionamiento instrumental desarrollados por B. F. Skinner. Empezó a tener difusión a partir de los años 90 y los primeros que quisieron comercializar con este concepto fueron Keler y Marian Breland, que en 1942 crearon la empresa “Animal Behavoir Enter‑ prise” con la intención de adies‑ trar perros para exhibiciones. El adiestramiento en positivo usa esencialmente el procedimiento de recompensa descrito anterior‑ mente, también llamado refuerzo positivo, es decir, tras una deter‑ minada respuesta del perro se aplica una consecuencia apetitiva o agradable para reforzar dicha conducta. Por otra parte se suele indicar cuando una respuesta es errónea o equivocada median‑ te alguna señal, pero evitando a toda costa cualquier sistema de represión física. De esta forma se intenta conducir al perro hacia las conductas deseables sin la aplica- - La adquisición de aprendizaje es rápida. - Se puede emplear con cualquier perro a cualquier edad. - La emoción que subyace y pro‑ mueve la conducta es de una ex‑ pectativa positiva, por lo que es fácil conseguir una alta atención y motivación en el perro a la hora de trabajar. - Podemos trabajar desde el prin‑ cipio sin ningún tipo de correa o collares de represión. - Su práctica es muy agradable para ambos y apta para cualquier persona, ya que no entraña difi‑ cultad alguna, ni requiere excesi‑ vos conocimientos, sólo requiere constancia y paciencia. - Se le pueden enseñar ejercicios complejos al perro con cierta faci‑ lidad. - A corto y largo plazo puede ser un método bastante eficiente con determinadas razas o individuos. Sin embargo - En determinadas situaciones al EL ADIESTRAMIENTO EN PO- VENTAJAS E INCONVENIEN- SITIVO TES DEL ADIESTRAMIENTO El adiestramiento en positivo, tie‑ EN POSITIVO. 16 | MALINOIS MAGAZINE | www.facebook.com/malinoismagazine al perro le motivará más,.... le inte‑ resarán más otros estímulos pre‑ sentes en el contexto, por lo que dejará de obedecer, siendo muy difícil, a veces imposible, mejorar o corregir éste tipo de situaciones únicamente con el adiestramiento en positivo. Perros con una ins‑ tintividad alta, tozudos, dominan‑ tes...etc. tendrán frecuentes erro‑ res si se trabajan sólo en positivo, ya que habrá muchos estímulos que le interesen más que lo que nosotros le ofrecemos. - En la corrección de problemas de conducta serios o difíciles se muestra con frecuencia como un procedimiento incompetente o al menos insuficiente, requiriendo de largos procesos de trabajo para conseguir resultados notables, que por otra parte no suelen man‑ tenerse. N° 3 Abril 2017