convertir al( EC) en excitatorio apetitivo o excitatorio aversivo de la conducta. Por otra parte también podemos realizar asociaciones de modo que el( EC) lo que anuncie sea la ausencia del( EI), entonces hablaríamos de extinción o inhibición condicionada. Por otro lado teníamos las respuestas: La respuesta condicionada( RC) es aquella que al final del condicionamiento es provocada únicamente por el( EC) cuando ya ha adquirido fuerza. La respuesta incondicionada( RI) es la respuesta refleja provocada por el( EI). cotidiana hemos podido comprobar cómo nuestro perro al vernos coger la correa se excita porque sabe que va a salir a la calle, esto se debe a que al principio se produjo un condicionamiento del tipo pavloviano: La correa es el( EC), ya que al principio es un estímulo biológicamente neutro, sin significado alguno para el perro e incapaz de provocar ninguna reacción en él. El hecho de salir a la calle a pasear, jugar... etc es el( EI) ya que provoca en él un estado de excitación y alegría que no controla, lo que a su vez sería la( RI). Una vez se han producido el número suficiente de emparejamientos correa-salir a la calle, el hecho de coger la correa( EC) provoca por si sólo la( RC), se excita, se pone contento se va hacia la puerta de la calle... Es decir, la correa ha adquirido una fuerza de la que carecía al principio por un procedimiento pavloviano pues esto se suele
producir de forma aleatoria, independientemente de lo que el perro hace cuando cogemos la correa. EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAl, se centra en el aprendizaje de respuestas. El animal aprende cómo su conducta,... las respuestas que da, afectan al entorno,... a como se le presentan los estímulos, es decir, aprende sobre las consecuencias de su conducta. Básicamente en éste tipo de procedimiento podemos encontrar los siguientes supuestos: Si como resultado de la respuesta del animal se produce una consecuencia apetitiva o agradable hablaríamos de entrenamiento de recompensa o refuerzo positivo. Si como resultado de la respuesta se evita o interrumpe una consecuencia esperada apetitiva o agradable hablaríamos de entrenamiento de omisión o castigo negativo. Si como resultado de la respuesta se produce una consecuencia aversiva o desagradable hablaríamos de entrenamiento de castigo o castigo positivo.
N ° 3 Abril 2017 www. facebook. com / malinoismagazine | MALINOIS MAGAZINE | 15