I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO III
El periodismo de datos
que si me quedaba en eso (historias de gente que
pasa hambre) me podía quedar en la pornografía
de la miseria. La gente lo lee, se emociona y ‘mirá,
qué buena persona soy que me emociono con
eso’. Chau’. La forma de evitar eso era unir a esas
historias emotivas fuertes a datos y análisis para
que esas historias abrieran la puerta a un intento
de comprensión de por qué pasa, quiénes son los
culpables (del hambre)”, dice Caparrós.
Imagen del sitio Clasesdeperiodismo.com http://
www.clasesdeperiodismo.com/2017/09/19/es-
tudio-de-google-sobre-el-estado-del-periodis-
mo-de-datos/
En un taller sobre crónica periodística, organizado
por la FNPI en 2015, el maestro Caparrós recalcó
que una forma como se muestra que la situación
tan particular que está narrando el periodista logre
excederse a sí misma es con datos. Para abrir el
espectro los datos son decisivos y hacen ver que
esto no es una cuestión particular sino una parte
de muchas historias posibles.
El cómo tener esta claridad ante la necesidad de
los datos es también una herramienta para hacer
bien el trabajo. “El Hambre es el último libro gordo
que hice —refirió en aquel taller—. Pero me pareció
Rol del periodismo frente a los ecosistemas de montaña y el desarrollo sostenible
Hoy en día, las herramientas tecnológicas dis-
ponibles permiten que los datos alcancen di-
mensiones globales, literalmente, como en el caso
de los Panama Papers, un proyecto en el que una
coalición internacional de medios investigó más
de 11 millones de documentos que reveló el uso de
paraísos fiscales por parte de gobernantes, ricos y
famosos como punto de partida de redes de co-
rrupción, lavado de dinero y evasión fiscal.
Hassel Fallas, directora del sitio www.ladatacuenta.
com con sede en Costa Rica, recalca en una de las
sesiones de los Diálogos Virtuales sobre Cambio
Climático para periodistas latinoamericanos (2018)
organizado por la red www.LatinClima.org que si
bien los números nos producen una sensación de
precisión y de cercanía a la realidad, es importante
tener cuidado porque “los número son producidos
por seres humanos y los seres humanos somos
susceptibles a cometer errores; por eso siempre
hay que tener cuidado con los datos, los datos no
1