M2:ECO-Andes 2.3 M2-2.3 | Page 17

I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO II El cambio climático La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) define el cambio climático como el “cambio del clima atribuido di- recta o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima obser- vada durante períodos de tiempo comparables”. La CMNUCC diferencia entre el cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran la composición atmosférica y la variabilidad del clima atribuible a causas naturales. De acuerdo al Quinto Informe de Evaluación del IPCC, el calentamiento global se incrementará entre 1.5°C y 4.5 °C para el 2085-2100, según los escenarios climáticos. En algunas regiones de montañas, como los Andes Tropicales, el derretimiento de glaciares y la re- ducción de oferta hídrica pueden ser acelerados (Kohler, 2014 ). Durante el siglo XX, las condiciones climáticas medias en los Andes Tropicales sufrieron cambios considerables: La temperatura aumentó alrededor de 1°C entre 1939 y 2010, aunque el incremento varía en función de la elevación y la pendiente; y las tendencias de las precipitaciones muestran un Problemáticas y oportunidades para el cambio cambio a condiciones más húmedas en Ecuador y el norte de Perú, con tendencias opuestas en el sur de Perú, y una tendencia hacia un inicio más tardío de la estación lluviosa en el altiplano boliviano, con lluvias menos frecuentes, pero más intensas (Vuille, 2013) . Tomando como referencia altos y bajos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, las proyecciones de escenarios climáticos futuros muestran claramente que el clima no solo será considerablemente más cálido en el futuro, sino que habrá mayores probabilidades de años extre- madamente calurosos. Esta situación plantea una seria amenaza para la capacidad de adaptación de los ecosistemas andinos, que se habían ajustado a las condiciones actuales, pero a lo largo de varios milenios. Portada de publicación de 2014 del Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático/Adaptación al impacto del retroceso acelerado de glaciares en los andes tropicales, a cargo de la Secretaría General de la CAN). 1