I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO II
DOS CONCEPTOS
DESTACADOS
Monitoreo de
especies paisaje:
importancia para la
gestión adaptativa
del territorio
El Programa Bosques Andinos colaboró con un equipo de investigadoras de la Universidad
de Cornell para realizar un monitoreo de especies de fauna en los bosques del Corredor Eco-
lógico del Oso Andino. Entre abril y julio del 2017, 12 técnicos locales visitaron por cinco veces
un total de 140 cámaras trampa distribuidas en el área del Corredor del Oso Andino. La ma-
yoría de estos técnicos participaron en la primera campaña de monitoreo realizada en 2016,
lo que demuestra un alto nivel de interés y potencial de articular estrategias de monitoreo
con participación local. La información recopilada demuestra la importancia de los bosques
remanentes en Pichincha, como hábitat de especies claves para el funcionamiento de estos
ecosistemas.
De igual manera, las cámaras trampa registran diversas fuentes de amenaza a la biodiversi-
dad nativa, incluso en áreas aisladas, donde se registra la presencia de perros ferales y gana-
do. La información de las cámaras está siendo utilizada para desarrollar un modelo de den-
sidad poblacional para el Oso Andino. Al ser una especie con importantes requerimientos de
hábitat, esta información será una herramienta importante para la planificación y gestión del
territorio en el área del corredor. Esta actividad de investigación complementa otras iniciati-
vas apoyadas por el Programa Bosques Andinos orientadas a caracterizar de mejor manera el
estado de conservación de los bosques Andinos en Pichincha.
Problemáticas y oportunidades para el cambio
DEFORESTACIÓN:
Es la Eliminación o destrucción
de la cobertura de bosques por
causa del ser humano, para rea-
lizar actividades de agricultura,
instalación de infraestructura u
otras actividades no forestales.
DEGRADACIÓN
Es el deterioro temporal
o permanente del bosque
debido a su mal uso o so-
bre uso. En muchos casos
un bosque degradado
termina deforestado en el
tiempo.
1