M2:ECO-Andes 2.1 M2-2.1 | Page 3

I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO II
Figura 3. Dimensiones de la seguridad humana.
Fuente: Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, 2017. sostenibilidad de las montañas.
El 11 de diciembre de 2017, con ocasión del Día Internacional de las Montañas y cuyo tema para ese año fue“ Montañas bajo presión: clima, hambre, migración”, representantes de gobierno, sociedad civil y del sector privado se comprometieron a revisar y actualizar sus políticas para fomentar el desarrollo sostenible de las montañas y la conservación de sus ecosistemas.
El marco de acción para ello es la Agenda 2030, la cual contiene los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que, si bien no son legalmente obligatorios, se espera que los gobiernos los adopten como propios y establezcan marcos nacionales para lograrlos. Es clave para evaluar su cumplimiento, el recopilar datos fiables, accesibles y oportunos.
A diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se establecieron en el año 2000, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos en el año 2015, son mucho más explícitos respecto a promover la protección del planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, de tal forma que abordan temas sociales, económicos y ambientales claves para resolver el primero de los objetivos: Poner fin a la pobreza.
UN DESARRO CON EQUILIB
“ Aunque los sere nos nos hemos b enormemente d capacidad para e la naturaleza con obtener aliment energía y materi otros usos, el gra apropiación de l de la naturaleza alcanzado ha ac distar mucho de favorable”.
Jeffrey Sachs( Ec director del Insti Tierra de la Univ Columbia y ases de Naciones Uni
Problemáticas y oportunidades para el cambio