M 1 ECO-Andes 1.3 M1-1.3 | Page 40

I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I ANFIBIOS Gastrotheca sp. nov. del Santuario Nacional de Meganto- ni, Valle del Urubamba Perú Foto: Lily Rodriguez “En los Andes, la fauna de anfibios se limita en gran medida a las ranas y los sapos. Los Andes Tropicales, es la región más diversa del mundo en cuanto a anfibios, se reportan alrededor de 980 especies y más de 670 son endémicas. Estas cifras casi duplican las de los siguien- tes hotspots más diversos para este grupo, Mesoamérica y el Bosque Atlántico de Brasil. Como los reptiles, los anfibios son más diversos en las tierras bajas que en las altas, especialmente en los bosques húmedos. Las salamandras son raras, con solo dos especies que se encuentran en los Andes del Sur de Ecuador. Las cecilias son casi igual de escasas en los Andes, aunque una especie, Epicrionops bicolor, se en- cuentra a 2.000 m de altitud en Colombia. Ocho géneros de anfibios son endémicos de los Andes ”. (Young et al. 2015). Telmatobius culeus. Rana gigante y endémica del Lago Titicaca y lagunas de Puno en Perú, conocida como “kelli” o “huankele”, Foto: Roberto Elias a 3810 msnm Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes Algunos anfibios que destacan en los Andes tropicales son las ranas marsupiales pertenecientes al género Gas- trotheca, algunas especies hembras cargan sus huevos en la espalda dentro de unas bolsas. Los sapos arlequín, género Atelopus, son un grupo diverso y de colores brillantes que habita los cursos de agua y humedales de los Andes del sur de Bolivia. Algunos miembros de la familia de las ranas venenosas (Dendrobatidae) también se encuentran en los Andes. Una de ellas, Epipedobates tricolor, produce un compuesto más poderoso que la morfina, con potencial medicinal. La rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus) es una rana endémica, acuática con la piel profundamente arrugada, es recolec- tada con fines comerciales en el lago Titicaca (Young et al. 2015). 61