I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I
Otras unidades particularmente importantes en el contexto de montañas son los glaciares y los valles
interandinos. Con fines de facilitar la categorización de la diversidad de los andes tropicales, Cuesta et al
(2012) utiliza la denominación Bioma para identificar regiones fitogeográficas, subclasificaciones o gran-
des unidades del paisaje. En los Andes Tropicales los glaciares y valles interandinos son un ejemplo.
Cada fitorregión puede agrupar varios ecosistemas. A este nivel se reportan 133 ecosistemas para las 5
fitorregiones delos Andes Tropicales, (Josse et al, 2009).
Las fitorregiones identificadas se muestran a continuación en el cuadro 2:
Cuadro 2: Fitorregiones de los Andes Tropicales y su localización por países
Andes Tropicales
Andes del Norte
Fitorregión
Páramos
Ubicación
Venezuela, Colombia, Ecuador
y el norte de Perú
Bosques montanos del norte
Andes del Centro
Yungas Vertientes orientales de Perú y Bolivia
Puna húmeda Perú y Bolivia
Puna Xerofítica (seca) Sur de Perú, Bolivia y norte de Argentina
Boliviano - Tucumano Bolivia y norte de Argentina y Chile
Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes
La fitogeografía (o la deli-
mitación del espacio geo-
gráfico según su flora y/o la
composición de las especies
vegetales) permite distinguir
entre ecosistemas que, por
su estructura y fisonomía,
pueden ser muy similares,
pero que contienen diferen-
tes ensamblajes de especies.
Estas diferencias son rele-
vantes para incluir dichos
ecosistemas individualmente,
con el objeto de planificar su
conservación.
34