M 1 ECO-Andes 1.3 M1-1.3 | Page 12

I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I Fitorregiones y ecosistemas de los andes tropicales La vegetación es el primer indicador del estado de conservación de los ecosistemas, de las especies que habitan en ellos, y del mantenimiento de los principales procesos naturales que las sustentan. Es por ello que el Convenio de Diversidad Biológica sugiere adoptar, para escalas regionales, un enfo- que ecosistémico (grandes unidades de paisaje o de territorio) porque promueve una visión integra- dora de la conservación y el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad. Adicionalmente, el hecho de que la vegetación tiende a presentar unidades relativamente fáciles de identificar y delimitar, su representación carto- gráfica o en mapas ayuda a tomar mejores deci- siones. En el caso de una topografía montañosa y compleja como la de los Andes, con gradientes altitudinales y latitudinales marcados, se produce una heterogeneidad climática importante, la cual es también un criterio clave en la clasificación de los ecosistemas andinos. Magnolia mashpi. Foto: Sebastián Crespo / CONDESAN Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes Josse et al (2009) clasifica los ecosistemas de mon- taña por regiones Fitogeográficas: (i) Páramo; (ii) Bosques del Norte Andino; (iii) Yungas; (iv) Puna, y (v) Boliviano Tucumano. 33