M 1 ECO-Andes 1.3 M1-1.3 | Page 14

I CURSO VIRTUAL PARA PERIODISTAS // MÓDULO I De acuerdo al cuadro 2 y a la figura 14 (Anexos de figuras), la mayor cantidad de ecosistemas se han iden- tificado en los Andes del Norte (32) y en las punas húmedas y secas (37 en total). La razón principal en el primero de casos son las variaciones de condiciones ambientales en distancias cortas, lo que genera un gran mosaico de ambientes que se traducen en muchos ecosistemas de distribución restringida –poca superficie-, y pocos de amplio rango. Por el contrario, en las punas, la razón principal es la de ser la zona de mayor amplitud de la cordillera. A nivel de países (cuadro 2 de anexos), Perú y Bolivia, cuentan con una mayor cantidad de ecosistemas, en los cuales también se identifican la mayor cantidad de ecosistemas singulares (que no se repiten), tal como se muestra en el cuadro 2 de anexos. En las figuras 10 y 11 se muestran los perfiles de vegetación representativos de los Andes. El perfil de la figura 15 corresponde al flanco occidental en la Cordillera Cen- tral en Colombia, y el de la figura 16 corresponde al flanco oriental en la Cordillera Real en Bolivia. En ambos casos, se pueden identificar de manera referencial y general (más allá de los detalles en la clasificación) los tipos de vegetación en los Andes del Norte y del Centro, de acuerdo a su altitud y pisos ecológicos, tal como se describe en la sección 3.1; en el primero se identifican a los páramos, humedales, bosques y sotobosque (arbustos); y en el segundo, a la puna y bosques. En ambos casos, los tipos de vege- tación están condicionados por la humedad. Ecosistemas de montaña y desarrollo sostenible en los Andes BIOMA Formación de plantas y animales con caracterís- ticas en común y climas similares, que puede ser encontrado en diferentes continentes. Un bioma puede comprender varias fitorregiones. 35