"El no querer es la causa; el no poder el pretexto"
Entrevistador: ¿Qué consejos daría a una persona para realizar ejercicios sin ayudas de máquinas?
Isabel María: Son muchos los consejos que se pueden dar para asegurar la práctica de ejercicio saludable. Sin embargo, para no extenderme demasiado, comentaré algunos de forma breve y sencilla.
En cualquier actividad física que se realice, considero que es importante adoptar una correcta postura corporal con el fin de evitar lesiones, no solo en la zona de la espalda, sino que también en otras zonas del cuerpo que pueden verse afectadas
También es importante utilizar el equipamiento deportivo adecuado en función de la actividad física, en cuanto a calzado y ropa deportiva.
Además, es fundamental una buena hidratación antes y después de realizar actividad física
E.: ¿La rutina diaria (compras, pasear a la mascota, subir escaleras, limpiar tu casa...) es una forma de hacer ejercicio? ¿Qué otras actividades de nuestra vida diaria pueden suponer un desgaste de calorías?
I.M.: Las actividades del día a día constituyen una forma de realizar actividad física, muchas veces sin ni siquiera darnos cuenta.
Actividades como, por ejemplo, caminar hacia nuestro puesto de trabajo, estudiar o caminar hacia la parada del autobús suponen un gasto energético.
E:¿Es perjudicial la utilización de equipamientos de entrenamientos elaborados por uno mismo?, en caso negativo ¿podría recomendarnos algunas sugerencias y/o consejos?
I.M.: Considero que siempre que no implique daños o lesiones musculares no es perjudicial el diseño de equipamientos fabricados por uno mismo.
Aquí entra en juego la creatividad de cada persona. Son miles las opciones, desde fabricar unas propias mancuernas con varios tubos de PVC y la base de dos botellas de plástico rellenas con cemento, pasando por la utilización de bandas elásticas fabricadas de forma propia hasta fabricar un aparato para el entrenamiento en suspensión con varios elásticos y soportes metálicos. Como digo, son infinitas las posibilidades.
E.: ¿Qué tipo de disciplinas deportivas (individual o colectiva) se pueden asemejar al low cost, y que puedan realizar personas de cualquier edad?
I.M.: Considero que la realización de actividades como: running, fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, ciclismo o natación suponen un bajo coste ya que el material que se utiliza es económicamente asequible.
También creo que son actividades que pueden realizar personas de todas las edades, aunque esto es relativo, ya que depende de la condición física o las características de cada individuo. Creo que no se puede generalizar...
SI NO TE QUIERES PERDER MÁS CONSEJOS DE COMO REALIZAR DEPORTE A BAJO COSTE, NO TE PIERDAS EL SUIGUIENTE NÚMERO DE LOW COST, CADA MÉS EN LA PLATAFORMA JOOMAG.
23