COMPRENSIÓN LECTORA
7
En el artículo de Pérez (2005) define la comprensión como:
…el conjunto de las fases que intervienen en los procesos implicados en la formación, elaboración, notificación e integración de dichas estructuras de conocimiento. El nivel de comprensión de un texto equivaldría, pues, a la creación, modificación, elaboración e integración de las estructuras de conocimiento. (Pérez, 2005, pag.122).
Así mismo, Pérez (2005) expone que la comprensión lectora se segmenta en 2 procesos de comprensión que son: comprensión literal, entendidas como reconocer y recordar; comprensión inferencial, donde se aúnan las experiencias personales con el conocimiento para establecer hipótesis.
No obstante, según la orientación metodológica que tengan los autores existen otros tipos de niveles; según Vallés (2005) estos suelen estar sujetos a las variables expuestas en la Figura 3.
Figura 3. Variables que influyen en los niveles de CL
Vallés (2005) explica que, para que la comprensión lectora se ejecute, existen procesos que intervienen en la misma: procesos de percepción (cómo ingresa la información, qué sentidos están involucrados), procesos psicológicos básicos (como los tipos de atención y memoria) y procesos cognitivos- lingüísticos (a través de la interpretación semántica y sintáctica) y procesos afectivos.
Para la primera, el mismo autor expresa que, en cuanto a los procesos de percepción “una correcta discriminación visual, táctil y auditivofonética contribuirán a lograr una buena comprensión lectora” (Vallés, 2005, pag 8).