Los estudiantes UDES: Nuestra Razon de Ser (clone) | Page 10

RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, ESTRATEGIAS APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN LECTORA Y SU IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Se ha discutido en los elementos anteriores sobre la importancia de las Inteligencias Múltiples, las Estrategias de Aprendizaje y la Comprensión Lectora; pero para hablar sobre su relación y su impacto en el rendimiento académico es necesario contextualizar sobre éste último.

El rendimiento académico es, según Garbanzo (2007), el conjunto de complejos y distintos aspectos que actúan en la persona que aprende. En el sistema educativo, éste recibe un valor cuantitativo orientado al cumplimento de logros. Este valor también está mediado por las condiciones externas que influyen en el estudiante, como el proceso de interacción con la enseñanza y metodología del docente.

Entonces, Garbanzo (2007) expone que el rendimiento académico debe ser entendido como un efecto multicausal que incluye: la competencia cognitiva, las motivaciones académicas extrínsecas e intrínsecas, las percepciones de control, el autoconcepto académico, las formaciones previas y los elementos socio culturales, entre otros.

Cabe resaltar que estas posibles causas no son factores únicos establecidos, es por ello que, cuando el objetivo es mejorar el rendimiento del estudiante es necesario considerar los factores que más intervienen en él.

Estos factores, también llamados determinantes delrendimiento académico, son difíciles deidentificar, sin embargo, requieren acotarse paraestablecer la influencia e importancia que cadauno tiene en el proceso educativo (Tejedor, 2003 citado en Sánchez, Marín & López 2011, pág 91).

El aspecto que, a través de los tiempos, más suele enlazarse con los resultados del rendimiento escolar es la inteligencia y, cómo se ha expuesto anteriormente, en un concepto tradicional ésta se evalúa desde su aspecto más simple a partir de pruebas de CI.

No obstante, según Rinaudo y González (2002) el cambio de milenio trajo consigo el señalamiento de los docentes y las instituciones educativas sobre la necesidad de investigar cómo mejorar el rendimiento académico; trayendo consigo propuestas de estrategias de aprendizajes que influyeran en la comprensión lectora y así impactar positivamente el rendimiento de los estudiantes.

Una de estas propuestas parte del cuestionario ACRA (Adquisición de la información, Codificacióno almacenamiento, Recuperación o evocación y Apoyo al procesamiento de la información) que determina las escalas de aprendizaje a partir de la identificación de las estrategias más usadas por los estudiantes. Ésta, aplicada en la investigación liderada por los autores mencionados; permitió comprender que existen factores adicionales que deben ser evaluados cómo son las experiencias escolares, la motivación del estudio, el entorno del aprendiz, entre otros.

Podría exponerse que estos aspectos pueden ser encontrados en las caracterizaciones de las Inteligencias Múltiples propuestas por Gardner que se han expuesto anteriormente.

No obstante, estas variables, han sido evaluadas de forma individual y se ha concluido que su influencia respecto a la ausencia o alteración de alguna (sea inteligencia múltiple, o comprensión lectora o estrategias de aprendizaje) pueden impactar en los procesos de aprendizaje y por ende en el rendimiento escolar pero no el efecto de todas en conjunto dentro del ámbito de formación de profesionales.

8