5
No obstante, estas predicciones usualmente no son compatibles con el éxito que las personas poseen una vez finalizan su escolaridad. Esto se debe a que, el concepto básico expuesto de inteligencia no logra abarcar todas las “grandes áreas” de la actividad humana.
De allí que, según Ander- Egg (2006), surja la propuesta de las Inteligencias Múltiples (IM), entendida como el conjunto de habilidades, capacidades o talentos mentales de que poseen los individuos dentro de un marco cultural y social, y que parte de los orígenes de la biología.
Aunque el concepto de Inteligencia Múltiple fue creado en 1983 por Howard Gardner, sus postulados aún no sólo poseen vigencia, sino que cogen cada vez más fuerza. La propuesta de Gardner es que cada persona posee un estilo de aprendizaje basado no en 1 sino en 9 inteligencias (Gardner, 1997 citado en McClellan – Conti, 2008) que se presentan en la Figura 1.
Figura 1. Mapa mental inteligencias múltiples de Gardner
Con estas, Gardner (2011) enfatiza la necesidad de que el propósito de la enseñanza sea fomentar el desarrollo de todas ellas, lo que permite que se formen personas capaces no solo de puntuar alto en tests sino de realizar procesos mentales que permitan el análisis y solución de problemas o crear productos que respondan a las necesidades específicas de un grupo social; trascendiendo más allá de las evaluaciones de coeficiente intelectual que “predicen” el comportamiento y éxito escolar basado en sus resultados
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Al hacer referencia a estrategias de aprendizaje existen diferentes conceptualizaciones asignadas al respecto.Una de las más representativas es “...son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción...” (Monereo, 1994 citado en Hernández, 2011, pág. 16)