Imagen tomada de: Gómez, (2012) El uso académico de las redes sociales en universitarios. Málaga, España
Tomando como base los datos suministrados anteriormente, encontramos que las redes sociales hacen parte de la cotidianidad de los jóvenes universitarios, cotidianidad que hace algunos años atrás no era incluida en el sistema educativo y mucho menos en las metodologías de auto aprendizaje. Es importante resaltar a los estudiantes universitarios que las herramientas digitales facilitan el adquirir y compartir conocimientos, no sólo con compañeros del aula, también buscando ampliarlo con personas del mundo entero.
Pero, si fijamos la mirada plenamente a la academia, y limitamos la tesis hacía qué hacen los estudiantes universitarios para incorporar las redes sociales y en la web 2.0 en general en sus asuntos educativos, en pleno saldrá a la luz, que aunque la mayoría de estudiantes le dan un uso meramente personal (chat, amigos y fiestas), existe una población que entendió que es una herramienta mucho más amplia y con usos más profesionales. La siguiente tabla explica el porcentaje de movimiento académico de los jóvenes en las redes sociales:
Imagen tomada de: Gómez, (2012) El uso académico de las redes sociales en universitarios. Málaga, España