“Precisamente, en el 100% de las Universidades de Estados Unidos las redes sociales son algo de uso habitual por los alumnos y docentes, los cuales están presentes en Twitter, Facebook, Linkedin u otras redes utilizadas para prolongar parte de la actividad docente ya sea para compartir materiales de aprendizaje o para profundizar en las materias, realizar anuncios de interés o comenzar discusiones sobre temas específicos” Naso, Balbi, Di Grazia, Peri (2012)Por qué las universidades y estudiantes de educación superior de Estados Unidos entendieron la importancia de las redes sociales en sus parámetros académicos. Lo entendieron porque mejora la comunicación estudiante – docente, por la facilidad de acceso a grupos de trabajo en portales como Facebook, Moddle, Drive, Twitter, Elgg, entre otros.
Por otro lado, el tiempo mensaje – respuesta, también en las TIC pueden incluir todos los aspectos de su vida cotidiana, sea “chatear” con un amigo, con un docente, es decir, la tutoría instantánea; también por medio de bloggers, donde personas del mundo entero dan respuesta a muchas dudas (cómo publicar una web, cómo resuelvo esta ecuación) y en los portales como Facebbok, twitter y moddle donde podemos tener acceso a las conversaciones personales, perfiles de amigos, pero también a los grupos privados o públicos de trabajo (la clase del maestro Edgar), a grupo de moderación como trabajos alternos en cada asignatura e incluso pedir tutoría al docente, quien en estos casos sería el administrador del grupo en la red social.
Se ha demostrado que las Tecnologías de la Información y de la Comunicación TIC, han penetrado de manera importante en la cotidianidad de los jóvenes universitarios, que pide, en el caso de las redes sociales, ser vistas no sólo como una plataforma para el “chat”, el “tuit” y el “muro”, también de manera más extensa, como grupo privados y públicos de trabajo, de asesorías, de moderaciones y de publicaciones, teniendo en cuenta el tiempo – reacción de una publicación en las social networks y de la ayuda significativa que tendría si los jóvenes universitarios entendieran la universalidad en el convivir tanto personal, académico, profesional y socio-cultural que las redes sociales ofrecen.
“El futuro de la educación estará profundamente signado por la tecnologia de la información venidera. Pero más aún, por cómo los educadores y estudiantes utilizan las TIC para el aprendizaje continuo” (Stanley Williams – Future of Education: Technology + Teachers).
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.