Es un objetivo desde VAEE orientar a los estudiantes a que se interpelen “¿Para qué escribo? ¿Para quién escribo? ¿Qué necesito comunicar?” de tal manera que logren comprender que el arte de escribir es entonces, un acto social de comunicación, una herramienta de reflexión y aprendizaje, un proceso que exige pensar críticamente; y no que escribir significa, simplemente, conocer las reglas gramaticales y ortográficas ya que estas sólo son parte de un aspecto de corrección.
En la Udes, sede Cúcuta, y desde la nueva perspectiva de la asignatura de Competencias Comunicativas orientada por la unidad de Éxito estudiantil, escribir implica un proceso integral con el que se desarrollan diferentes habilidades, aptitudes, conocimientos previos y experiencias de manera que bajo la convicción del "para qué se escribe", "qué se necesita escribir" y "quiénes son los destinatarios" se plasmen contenidos originales, pertinentes, claros e innovadores.
Como docente de Éxito Estudiantil es un reto comprometerse con la formación de profesionales con habilidades comunicativas de alta calidad e incentivar el trabajo duro en técnicas de lectura y escritura para comprender y redactar cada vez mejor; esto lo lograremos en la medida que reconozcamos que, como lo decía Richard North Patterson, “La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia”
29