20
Las TIC
escenario facilitador para la buena escritura en los jóvenes
Por:
Maria Constanza Jimenez Jácome. Profesional Adscrita a Éxito Estudiantil
Saber comunicarse, lograr entendimiento y generar contenidos de calidad, son acciones que parecen sencillas pero se convierten en todo un desafío cuando se pretenden lograr por un medio, que aunque algunos dicen dominar, es difícil de manejar para un gran mayoría de estudiantes y jóvenes: la escritura. Esta ha sido una forma de comunicación muy empleada en distintos escenarios, pero en ocasiones no se le da el rigor y la importancia que merece, reduciéndola a símbolos y abreviaciones que descontextualizan y no proporcionan claridad.
La escritura se ubica, entonces, como una de las competencias que se debe fortalecer en los jóvenes. Actualmente son precisamente ellos quienes cada vez más están inmersos en una aldea comunicativa digital que les ofrece diversas oportunidades, las cuales se pueden aprovechar de manera positiva, si existe un buen nivel en esta competencia. Aparecen allí, las muy nombradas ‘Tecnologías de la Información y Comunicación’, TIC, que logran ubicarse como una herramienta facilitadora para el fortalecimiento de la correcta escritura.
Las TIC definidas “como el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro” (Universidad de Antioquia [UDEA], 2015, párr. 1) consiguen incluir las formas tradicionales de comunicación con aquellas que hoy se sitúan en el escenario digital. Pero más allá de conocer su concepto se debe identificar de qué manera éstas generan beneficios y permiten acercarse a los propios intereses de una forma clara y contundente.
Estas tecnologías se presentan como plataformas interactivas que dan la posibilidad de obtener grandes beneficios, tanto en el ámbito personal como profesional. Al ser un escenario interactivo requiere de una constante transmisión de información que facilite la comunicación y el entendimiento entre aquellos que participen. Y es este espacio digital en donde se presentan diversas oportunidades para los estudiantes y jóvenes, quienes pueden generar ingresos propios, participar activamente en temas de su interés y ampliar su lista de contactos estableciendo nuevas relaciones interpersonales y profesionales, a partir de una competencia escritora clara, coherente y eficaz.
Precisamente las TIC promueven espacios que pueden beneficiar a los jóvenes y brindarles un valor agregado a su formación, en donde además existe una ventaja significativa sobre su uso en la población estudiantil y juvenil. Es así como Ostrosky, Henao y Grajales (2010) resaltan que “en la actualidad los niños y los jóvenes están demostrando un gran interés por la lectura y escritura a través del uso de las TIC” (párr. 7).
Esa ventaja que se menciona anteriormente debe ser el derrotero que ayude a disminuir la falta de motivación y el bajo interés de los estudiantes en los procesos de lectoescritura, a lo cual se suma el inadecuado uso de las tecnologías y su poco aprovechamiento para fortalecer sus competencias y lograr así un beneficio gracias al progreso de las mismas (Torres et al., 2010). Aparecen entonces, diversas oportunidades, siendo el desarrollo de blogs digitales una de ellas. “Los blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen” (López, 2016, párr. 3).