los desastres de la guerra DESASTRES DE LA GUERRA - Goya- | Page 22

un «cronista gráfico» sobre el terreno. Los Desastres de la Guerra suponen una visión de la contienda en la que la dignidad heroica ha desaparecido y ésta es una de las características de la visión contemporánea de los conflictos. Lo único que aparece en Goya son una serie de víctimas, hombres y mujeres sin atributos de representación, que sufren, padecen y mueren en una gradación de horrores. Se trata de una visión de denuncia de las consecuencias sufridas por el hombre en tanto que ser in-civil, despojado de simbología y parafernalia bélica. En este sen- tido se puede ver como una obra precursora de los reportajes de guerra de la prensa actual comprometida con las catástrofes humanitarias. Como venimos señalando, Los desastres de la guerra son un friso de lo peor del ser humano. Goya es ya un hombre escéptico, que no siente nin- gún reparo en utilizar su talento para crear antibelleza según los cánones establecidos. Cada vez se siente más libre cuando como en este caso y en las pinturas negras, está condicionado fundamentalmente por él mismo. En las planchas de esta serie compone descomponiendo, realizando imágenes de difícil superación en cuanto impacto visual y originalidad compositiva y donde sus dotes para reflejar cualquier expresión, cualquier actitud, cual- quier sentimiento del ser humano quedan como un ejemplo inmejorable de lo puede significar una posición libre frente al arte y una posición ética frente a la sociedad. Mucho antes de que George Grosz y Otto Dix se sin- tieran impelidos a denunciar la bestialidad de la sinrazón nazi o la gue- rra mundial, mucho antes de que Hatterfield compusiera su fotomontajes, 24