______________________________________________________________________________
Dentro de la geometría espacio temporal, a la democracia lo ubicamos dentro del
plano ideal.
______________________________________________________________________________
LLIU YAWAR / MAYO 2012 / AÑO I N° 01
y estructura no solo del sistema político
económico del Perú sino del mundo que
busca el buen uso del opio adormecedor
de las ideas de ciudadanía, en asecho
de información; que maneja los grandes
magnates del mundo y personas influyentes en el gobierno del Perú creando un
abismo brutal en igualdad de condiciones
propicias para forjar la democracia.
Otro problema que tienen el estado
y democracia es la marginación étnica,
social, cultural. Los conflictos étnicos produjeron una sociedad colonial fragmentada en la que resultaba demasiado difícil
articular intereses y producir proyectos
colectivos, esto es quizá uno delos orígenes de la grandes igualdad socio-económica que el Estado peruano ha sufrido
desde los inicios hasta la actualidad; una
gran oposición a la coyuntura de igualdad de oportunidades, por la división de
clases sociales al cual también se ve infringida y agravado por el racismo disgregante. En el Perú el racismo es disgregante y destructor; el problema de clase
es encubierto con lo racial, el cual lo hace
más descabellado y asolapado de acuerdo
al requerimiento de la circunstancia, si-
tuación socioeconómica que cambia hasta
cierto punto el estatus social en el acceso
a los beneficios sociales de un incipiente
Estado, que daña la construcción de la democracia.
En el transcurso de la historia el Estado en el Perú ha tenido que pasar por
una serie de dificultades, para llegar a la
situación actual, ver al estado como un órgano de exclusión y represión hacia el pueblo; a la democracia como un ideal que se
quiere alcanzar. ¿Cómo se entiende la democracia en su fundamento? la percepción
del pueblo a diferencia con teoría conceptual es manejada por los gobernantes de
acuerdo a sus intereses, en el sentido de
una restricción de desigualdades, marginación, exclusión socio-económica, étnica,
racial que impide la incipiente construcción de sus órganos democráticos.
Bibliografía
_____________
Retis Medina, Rosa Ángela y ZuñigaLossio, Mario (2007) ¿Gobiernos de Localidad, Abandonos de Globalidad? Una
Antropología Diagonal para la construcción de una época y espacio imaginativo en y por un mundo diverso, relacional y
equitativo. Grupo de estudios e investigaciones en ciencias Sociales. Lima Edit. Perspectivas.
Flores Galindo, Alberto (1997) La Tradición Autoritaria (Violencia y democracia en el Perú). Instituto de Dialogo y Propuestas. Lima, diciembre de 1997.
LópezJimenes, Sinesio(1997) Ciudadanos Reales e Imaginarios: concepciones, desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú.
Instituto de Dialogo y Propuestas. Lima, diciembre de 1997.
Callirgos, Juan Carlos (1993) El Racismo. La cuestión del otro (y de uno). Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo. Lima, octubre 1993. Edit. DESCO.
Mariátegui, José Carlos (1975) Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima, Edit. Amauta.
KraderBarulva, Lawrence (1972) Formación del Estado. Barcelona, España. Edit. Labor S.A.
19