Literatura del Siglo XX 1 | Page 5

5

La gente joven está convencida de que posee la verdad. Desgraciadamente, cuando logran imponerla ya ni son jóvenes ni es verdad. Jaume Perich

Los Angry Young Men, Jóvenes Airados, fue un etiqueta, rechazada por muchos de ellos, que le colgaron a algunos escritores británicos que surgieron en los años 50 y que en sus textos manifestaban su crítica sobre aspectos sociales y políticos. Ideológicamente varios comenzaron en la izquierda pero algunos de ellos, contrarios al comunismo totalitario, tendieron progresivamente hacia posiciones conservadoras, en especial Kingsley Amis. Junto a Amis, padre de Martin Amis y autor de “Los Viejos Demonios” o “Lucky Jim”, el más conocido es John Osborne, autor de “El Animador” y “Look Back In Anger”, sin olvidar a John Braine (“Un Lugar Al Sol”, “Los Endemoniados”) o Alan Sillitoe (“La Soledad Del Corredor De Fondo”, “Sábado y Domingo”). Fueron influencia en cine para los cineastas del free cinema.

Anthony Burgess, profundo escritor, se hizo famoso por su novela sobre la violencia juvenil, La naranja mecánica (1962), y John Le Carré ganó gran popularidad por sus ingeniosas y complejas novelas de espionaje, como El espía que surgió del frío (1963) o La casa Rusia (1989). William Golding explora el mal del ser humano en la alegórica El señor de las moscas (1954), y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1983. Durante la década de 1960 el realismo social de escritores como Amis, Braine y Alan Sillitoe, con su énfasis en el restrictivo provincianismo inglés, dio paso a influencias más internacionales. V. S. Pritchett y Doris Lessing, desde posturas muy distintas, obtuvieron el reconocimiento de los lectores. Lessing destacó por novelas en las que se ocupa del papel de la mujer en la sociedad actual, como ocurre en El cuaderno dorado (1962). Debe subrayarse también el humor negro altamente estilizado de escritores como Angus Wilson y Muriel Spark.

Anthony Burgues

Wiliam Golding