educación a distancia y función tutorial
85
Toda entrevista permite derivar un mejor conocimiento del alumno;
expiicarle, aciararle, complementarle algo relacionado con lo que
está estudiando a distancia e influir en sus sentimientos o comporta-
mientos.
General mente, en una entrevista de tutorfa domina una de estas
intervenciones, pero sin excluir las otras dos, dice Charies Nahoum
(36) de la entrevista en general, pero que nosotros consideramos
válido en la entrevista de tutor’a.
Para loqrar que la entrevista de tutorfa sea eficaz, es decir, que
permitalograr los objetivos pedagógicos que la motivaron, se deben
seguir las orientaciones generales recomendadas por los expertos
para conducir entrevistas, sin olvidar que la entrevista de tutorfa es
una modalidad muy especial.
Entre algunas de esas orientaciones que consideramos básicas,
mencionemos, apoyándonos en ei mismo Charles Nahoum (37) las
siguientes:
-
-
-
-
-
-
-
-
El alumno debe ser recibido calurosamente y ojalá con
informalidad.
Debe ser acomodado en un sitio o ambiente cómodo y seguro
de que no será molestado.
El tutor debe dar la impresión de que dispone de todo el tiem-
po necesario y que ese tiempo está consagrado exclusivamente
al alumno.
El tutor debe expresar algunas "relaciones'' con el alumno (por
ejemplo: conocimientos o experiencias comunes).
Todas las inquietudes, vacilaciones, ideas o sentimientos del
alumno deben ser recibidos (escuchados) con interés y en
forma toierante.
El tutor no debe expresar ningún juicio de condena o desapro-
bación del alumno.
El tutor debe lograr que el aiumno advierta su sincero deseo de
dar ayuda.
Igualmente el tutor debe dar libertad al alumno para que se
exprese con espontaneidad y libertad, sin exhibir posición
directiva. En otras palabras, el tutor es reponsable de crear una
atmósfera o ambiente de seguridad y objetividad que tranquili-
ce al alumno, especialmente a aquel más reservado o timido.
_______________
(36) Charles Nahoum. La entrevista psicológica. Buenos Aires:
Kapelusz, 1973.
(37) Ibid.