linea EDUCACION A DISTANCIA | Page 20

educación a distancia y función tutorial 19 También no faltarán quiénes afirmen que la educación a distancia sólo es apropiada para conocimientos teóricos o cognoscitivos y nada posible para conocimientos técnicos o prácticos, es decir, para aprendizajes que requieren destrezas o habilidades motoras. Igualmente, la experiencia ha demostrado que ella puede utilizarse para cualquier tipo de aprendizaje, todo depende de cómo se elabo- re la planeación, la programación y de qué recursos y estrategias se disponga para ello. La educación a distancia para aprendizajes que requieren la prácti- ca, obviamente debe planear una serie de situaciones y recursos en que aquella pueda realizarse, tales como laboratorios, talleres, etc. También se da el caso en que la institución envÌa pequeÒos paquetes de equipos básicos para que sus alumnos realicen y practi- quen sus ejercicios, independientemente de que ellos también pue- den encontrar a veces en su medio social o comunitario, empresas o talleres en los cuales se les facilite de alguna manera hacer sus prác- ticas. Pensemos, por ejemplo, en este momento, en el caso de la mecánica automotriz para lo cual existen talleres en las poblaciones o amigos o familiares que contando con su vehÌculo, en algún momento pudieran facilitar alguna actividad práctica. En otros casos, las instituciones tienen laboratorios o talleres ambu- lantes rodantes (unidades móviles) que trasladan hasta donde se encuentran los alumnos que hacen su formación a distancia. Como puede darse cuenta, la educación a distancia posee innume- rables recursos posibles para facilitar los aprendizajes de los alum- nos. Una última objeción, para no mencionar otras quizás de igual importancia, es que la educación a distancia no es para nosotros los paÌses llamados subdesarrollados, porque carecemos de disciplina y hábitos de estudio independiente. Esta es talvez una pobre objeción, difÌcil de sustentar, si nos pone- mos a pensar que nadie nació aprendido y que quienes hoy son capaces de estudiar a distancia tuvieron alguna vez que iniciar un proceso de aprendizaje con las mismas dificultades que pudieran tener quienes ahora lo inician. El estudiar a distancia genera un aprendizaje más lento o más ágil dependiendo del interés, la motivación y las caracterÌsticas propias de cada sujeto (diferencias individuales).