linea EDUCACION A DISTANCIA | Page 18

educación a distancia y función tutorial 17 ocasionalmente, según sea la distancia, el número de alumnos, tipo de conocimientos que se imparte, etc. La caracterÌstica general pues, más importante del estudio a distan- cia, coinciden en afirmar varios autores, es que se basa en la comu- nicación no presencial, lo cual quiere decir que en el transcurso del proceso educativo "el alumno se encuentra a cierta distancia del pro- fesor ya sea durante una parte, la mayor parte o incluso todo el tiem- po que dure el proceso" (3), según diferentes circunstancias. Como usted puede apreciarlo con facilidad, este concepto y otros que usted pudiera consultar, coinciden en destacar que estudiar a distancia supone la autodidaxia, es decir, el estudio por uno mismo, el estudio independiente, sin necesidad de asistir a clases o lecciones presenciales de un docente en una institución educativa y horario definido, para lo cual se requiere un notorio grado de interés, responsabilidad, empeÒo y cierto control. La educación a distancia relieva también: a) Que en ella el maestro o docente no desaparece, ni puede desa- parecer aunque se diluya un poco su presencia. b) Que el maestro o docente no tiene como función básica enseÒar, dictar clases, sino, ante todo, orientar procesos de aprendizaje y a distancia, lo cual significa un cambien el papel de aquel lo mismo que del alumno. c) Que la mayor responsabilidad del aprendizaje recae en el alum- no quien debe organizarse adecuadamente para ello. En este sistema el alumno no contará, como en el sistema tradicio- nal, con un profesor que lo controla si ha estudiado o si ha hecho las tareas o no, "ni tendrá que cumplir con un horario rÌgido para asis- tir a clases, ya que estas no se ofrecen. Estudia por lo tanto dónde y cuándo le parece más conveniente: en su oficina, en el parque, en su hogar, por las noches, los fines de semana, en sus ratos libres". (4) Cuando no se ha conocido a profundidad la educación a distancia, surgen generalmente muchas consejas y comentarios adversos que es bueno tener en cuenta para aclararlos y evitar que hagan carrera malos entendidos, lo cual no seria benéfico para esta modalidad educativa. _________________ (3) Hölmberg. Op. cit. (4) Stella Delolme y Anna Katharina Müller. El sistema de ensenanza-aprendizaje en la UNED. San José, C.R.: EUNED, 1986.