110
educación a distancia y función tutorial
carrera, lugar de donde llama, etc., datos que
son muy útiles, especialmente cuando se
lleva un registro de esta tutoria.
b. Consulta especifica del alumno (pregunta o
preguntas que formula).
c. Verificación por parte del tutor, de si
comprendió adecuadamente las inquietudes,
dudas o dificultades del alumno, mediante
preguntas de confirmación.
d. Respuesta del tutor y verificación de que el
alumno comprendió la explicación o resolvió
sus problemas, o se acercó a ello.
e. Despedida.
Nosotros agregaríamos que en la despedida se debe reforzar al
alumno felicitándolo por llamar, por el esfuerzo que está haciendo,
por su interés. Esto es muy conveniente y produce buenos resulta-
dos especialmente cuando el alumno es neófito en este tipo de
tutoría.
Algunos otros modelos han presentado los autores para la tutoría
telefónica, pero bástenos con el anterior.
El mencionado William Mejía Botero, quien tanto nos ha apoyado
en este Manual dice que "cualquiera que sea el patrón o modelo que
siga una asesoría por teléfono, el tutor debe considerar que será mas
productiva y pedagógica (o andragógica) si...
-
-
-
-
-
-
-
Trata al interlocutor como una persona importante; - Lo llama
por su nombre;
Lo hace sentir que lo está escuchando; - No lo deja esperando;
Evita monopolizar la comunicación;
Logra que el alumno se sienta cómodo;
Ofrece devolver la llamada al estudiante (y lo cumple) cuando
no puede absolver la consulta
Tiene en cuenta el costo de la llamada, cuando es hecha y paga-
da por el alumno;
Emplea un tono de voz que invita al alumno a volver a
consultarlos". (48)
_____________________
(48) Ibid.