linea EDUCACION A DISTANCIA | Page 104

educación a distancia y función tutorial - - - - - - - d. 103 Ofrecer ayuda constructiva que le indique al alumno alternati- vas, mediante cuyo seguimiento puede mejorar; Brindar apoyo y ánimo Reconocer el esfuerzo hecho por el alumno al elaborar el traba- jo o contestar el examen Mencionar puntos positivos y mejorables Dar instrucciones para que el mismo alumno identifique y cor- rija sus errores; Sustentar la calificación (el alumno promedio busca la "nota" en primer lugar) Emitir una opinión sopesada acerca de la calidad de los resulta- dos presentados por el estudiante". (43) Otras sugerencias para la tutoría escrita por c o r re s p o n d e n c i a Además de las sugerencias implícitas en lo escrito sobre esta moda- lidad de tutoría en las páginas anteriores, es conveniente que usted tenga en cuenta lo siguiente: - - - - - Los comentarios que usted haga a los trabajos o consultas de los alumnos no deben ser ni muy cortos ni muy extensos, sino ade- cuados al tipo de asunto tratado. El mejor consejero en este caso es el buen criterio del tutor. Cuando se trate de enviar cartas, es indispensable introducir en ellas variedad estilística, teniendo siempre presente el asunto a tratar, el tipo de alumno, etc. Esto no omite el poder emplear cartas estándar en circunstancias muy especificas: vacaciones, cambio de tutor, envío de materiales, etc. Repetir una misma carta para un mismo alumno puede produ- cir en él, sensación de abandono o de mecanización. El tono de la carta debe ser amigable y familiar, aunque direc- to y franco cuando ello sea necesario, sin mostrar enojo, tam- bién cuando sea indispensable censurar, o llamar la atención, sin violencia o utilización de frases hirientes. “ El tutor manifiesta su personalidad en las cartas y no puede aparecer como un hombre colérico y desmedido en sus reaccio- nes. El alumno advierte estos extremos inmediatamente y puede abandonar sus estudios por esta causa. Es más, el alum- no tiene derecho a un trato amable y diferente por parte del pro- fesort ”. (44) __________________ (43) Mejia Botero. Op. cit. (44) Sarramona. Op. cit.