linea EDUCACION A DISTANCIA | Page 103

102 educación a distancia y función tutorial También, así como se dice que el tutor debe dirigirse a todos los alumnos, atrasados y no atrasados, es conveniente que usted como tutor conozca que las cartas que envía pueden ser manuscritas o a máquina e incluso por computador, sin que esto lleve a desconocer que la carta manuscrita tiene más efectos de familiaridad e intimi- dad, en otros términos, lleva más el sello personal del tutor lo que a muchos alumnos puede resultarles evidentemente satisfactorio. Más adelante nos ocuparemos de otras recomendaciones importan- tes para la tutoría escrita por correspondencia. b. Objetivos de la tutoría escrita En términos generales podemos afirmar que la tutoría en la educa- ción a distancia tiene unos objetivos que son comunes a todos los tipos de tutoría, sin embargo podemos destacar para cada uno de ellos unos objetivos específicos. En este sentido nos hemos permiti- do identificar algunos objetivos de la tutoría escrita entre los cuales mencionamos los siguientes: 1. La tutoría por correspondencia persigue superar todas las dis- tancias para llegar de manera personal a cada alumno. 2. La tutoría escrita por correspondencia busca mantener el con- tacto permanente con el alumno, máxime cuando a éste no se puede llegar por teléfono u otro medio o cuando tiene limitantes para asistir a entrevistas o agrupaciones. 3. Ayuda y contribuye a que el alumno desarrolle habilidades para comunicarse por escrito. c. ¿Qué comentarios necesitan los alumnos? La tutoría escrita se ocupa principalmente de comentar los trabajos realizados por los alumnos, lo mismo que de comunicarles los resul- tados de sus exámenes o evaluaciones y orientarlos en sus inquietu - des o dificultades sobre los contenidos, los métodos de estudio, o incluso, como ya lo expresamos, sobre algunas dificultades de índo- le personal y no académica. De acuerdo con esto, cuando los tutores asesoren por escrito á sus alumnos deben: - - - Demostrar que leyeron completamente el trabajo del alumno Colocar observaciones comprensibles y significativas Señalar la relevancia o irrelevancia del contenido expuesto, con ejemplos específicos;