LIMASHUN 10 | Page 6

6 Concepción profana de la niñez en los andes
toria da cuenta de esto mismo, para Jesús de Nazaret, la figura del niño era un referente para quien ostente ser parte del“ reino de los cielos”:“ Les aseguro que si no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los cielos. El que se haga pequeño como este niño será el más grande en el Reino de los cielos” Mt 18, 1-4 La humanidad no es algo definitivo, el humano es un tránsito en el sentido nietzscheano, para Nietzsche el niño es la representación simbólica del superhombre, es la metamorfosis última del espíritu del hombre que se encuentra en posición de llevar a cabo el momento positivo de creación de valores nuevos:
“ Os indicare las tres metamorfosis del espíritu: el espíritu, en camello; el camello, en león, y finalmente el león, en niño.”( Nietzsche, 1998, pág. 52)
El camello al ser una animal domesticado y con joroba, representa al hombre enajenado que lleva su propia carga; el león representa la fuerza que conquista su propia libertad pero es presa de sus instintitos; y fínanmele el niño al ser lúdico, tiene una relación emancipada con las cosas, marca el advenimiento de otro tipo de identidad para el ser humano.
Para la historia originaria o autónoma del Perú no han quedado registros escritos sobre la cosmovisión de los niños pero algo puede decirnos la arqueología. En los abrigos rocos de Telarmachay( Junin, Perú), entre los 6,000 años a. C., Lavallée & Dollfus( 1973) descubrieron que de todos los entierros, los que correspondían a los niños tenía más detalles y ajuares funerarios, los cuales llaman poderosamente la atención por el tipo de ofrendas( pendientes de hueso y cuentas de piedra). Del mismo modo, durante el Horizonte Tardío entre los años 1476- 1532( Rowe, 1979), los descubrimientos del sacrificio de los niños de Llullaillaco( Martinez, 2007), que