Desarrollo del LEI-AER
� De esta manera el colaborador puede participar más activa y efectivamente en encontrar un curso de acción para corregir su error.
6. Practica y promueve una cultura de“ no linchamiento” a quien comete un error.
� La práctica de la empatía, de la Asertividad, del Respeto y del Feedback Negativo ayudan a mantener a salvo la autoestima del colaborador sin dejar de lado el análisis y corrección del error con quien lo haya cometido.
7. Practica y promueve el siempre buscar la oportunidad y la manera de aprender de cada error para evitar cometerlo nuevamente.
� Manteniendo a salvo la autoestima del colaborador, éste está en mejor condición para aceptar, corregir y aprender de su error para poderlo prevenir.
8. Practica y promueve el ofrecer y solicitar frecuentemente el Feedback Negativo utilizando la Técnica.
� Mediante el Feedback Negativo también se aprende a“ no cometer errores”.
� El Feedback Negativo ayuda al colaborador a darse cuenta de su error y al mismo tiempo a reconocer las causas, tanto actitudinales como operativas recurrentes que, al corregirlas, evita otros errores en el futuro.
9. Practica y promueve cotidianamente la Asertividad y solicita que siempre se siga la Técnica.
� La Asertividad es clave para analizar y definir con claridad las causas de un error y su corrección.
� Conocer las causas y corregir evita cometer nuevamente el mismo error y otros por las mismas causas.
D. R. Competitividad Organizacional, S. C. Info @ CompetOrg. Com Page 67