Desarrollo del LEI-AER
� No esperes a acumular motivos para el Feedback Positivo. Cada ocasión que ofreces el Feedback elevas la autoestima del colaborador y apoyas su motivación, compromiso y lealtad.
6. Debes hacer tu Feedback Positivo específico para la mejora que hayas observado.
� Describe en detalle la mejora o logro por el que le ofreces el Feedback Positivo.
� Concrétate a esa mejora y no mezcles con mejoras anteriores y / o expectativas de mejoras a futuro.
7. Puedes ofrecer tu Feedback Positivo“ uno a uno” o en grupo si se justifica.
� El Feedback uno a uno, en privado, es mucho más directo y personal.
� De esa manera facilitas a tu colaborador que exprese sus comentarios honestos al final de tu Feedback.
� Si deseas que tu reconocimiento sea público, asegúrate de que la razón sea solo la de hacer ese reconocimiento más significativo y no para provocar a terceros.
8. Debes dar Feedback Positivo frecuentemente y mantener al menos una proporción de 4:1 en relación al Feedback Negativo.
� Aprovecha todas las oportunidades para dar Feedback Positivo para lograr esa proporción.
� Es una buena recomendación que lleves un registro de las ocasiones en que ofreciste Feedback Positivo y lo compares contra las ocasiones en que ofreciste el Feedback Negativo.
D. R. Competitividad Organizacional, S. C. Info @ CompetOrg. Com Page 52