Desarrollo del LEI-AER
2. Ofrécelo“ puro”, solo Feedback Positivo. No ofrezcas Feedback Negativo o expreses excepciones después de ofrecerle el Feedback Positivo. � No pongas“ peros” a tu Feedback Positivo. � El ofrecer Feedback Positivo e inmediatamente después ofrecer Feedback Negativo, destruye lo logrado y además, hace pensar al colaborador que el Positivo fue la excusa para ofrecerle el que realmente te importaba, el Negativo.
3. Dalo de manera oportuna, casi inmediatamente después de conocer el motivo de tu Feedback Positivo.
� El Feedback Positivo inmediato es la mejor manera de reforzar actitudes y resultados positivos.
� Si lo dejas para después el colaborador podrá pensar que tal vez su logro no fue tan importante como para que lo notaras de inmediato y reaccionaras rápido.
4. Ofrece el Feedback Positivo en primera persona y brevemente.
� Tú eres quien ofrece el Feedback Positivo. Hablar en primera persona enfatiza tu personal reconocimiento.
� Ofrece el Feedback Positivo de manera clara y enfática pero omite ser repetitivo para evitar la monotonía y perder el interés de tu colaborador y el impacto de tu reconocimiento.
5. Puedes utilizar el Feedback Positivo para una sola mejora en particular.
� Una sola mejora basta para justificar el Feedback Positivo.
�
D. R. Competitividad Organizacional, S. C. Info @ CompetOrg. Com Page 51