Desarrollo del LEI-AER
� Demanda objetividad y la escucha activa de las partes y recuérdales constantemente su compromiso de lograr una solución satisfactoria para ambas partes.
� Trata de no corregir en términos de lo que te hayan planteado anteriormente, aún no te involucres.
6. Asegúrate de que, junto con la información emocional, cada colaborador en conflicto aborde los hechos específicos que dieron lugar y mantienen el conflicto.
� No reprimas las emociones pero recuérdales que el Respeto es una condición ineludible.
� Trata de que se enfoquen específicamente en el conflicto en cuestión y que describan con el mayor detalle posible su propia perspectiva de las causas del conflicto.
7. Solicítales que busquen y lleguen a un compromiso ganarganar y busca o solicita que también resuelvan la parte emocional.
� Recuérdales que es sano reconocer los errores propios y que un error del otro no es motivo para " crucificarlo ". � Solicítales que cada parte proponga una posible solución donde no solo una de las partes resulte el " vencedor " sino que se logre un ganar-ganar.
8. Actúa solo como mediador conciliador. � Refrasea las propuestas y si puedes abonar a ambas y lograr una tercera, proponla. � No tomes una decisión, permite que las partes negocien y lleguen a un acuerdo en el que tú también estés de acuerdo.
9. Si el conflicto es menor solicita que lo resuelvan por su cuenta y agenda una cita para que en conjunto revisen el resultado.
D. R. Competitividad Organizacional, S. C. Info @ CompetOrg. Com Page 102