LICEO ANTIOQUEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICEO UDEA | Page 84
De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia
Don Gilberto Pizano Arroyave refiere:
En la foto se puede ver al jardinero de esos tiempos,
el que ayudó a plantar algunos árboles frutales, que
no se si existen todavía, por iniciativa de Don
Hernando Elejalde Toro, profesor de español y
Director de los Quintos en ese tiempo. La foto es
cortesía de Don Gilberto Pizano.
Como parte de la enseñanza y los programas de
orientación vocacional se hicieron huertas,
profesores y estudiantes formularon proyectos
para la creación de un vivero y un programa de
alfabetización en el tema ambiental 13 .
Con los años, los árboles fue ron ocupando los
patios y espacios donde podían echar raíces, fue así
como la Ciudadela llegó a convertirse en parte
importante del gran pulmón y santuario para la
fauna, especialmente aves, en el que se constituyó
este sector para la ciudad de Medellín.
Sobre el tema de la zona verde volveremos más
adelante, en el año 2006, cuando el Departamento
de Sostenimiento de la Universidad encargó a la
Doctora Gladys Vélez Serna, destacada experta en
el tema, la elaboración del plan de manejo arbóreo
y cuidado de los jardines en la Universidad de
Antioquia, con características especiales para la
sede de Robledo.
En la foto, sendero en piedra adornado con
cipreses. Acceso por el sector de El Volador. Foto
periódico El Universitario Colombiano.
84