LICEO ANTIOQUEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICEO UDEA | Page 60

De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia
pensar qué carrera íbamos a estudiar, pero el ambiente del Liceo era muy alegre y la vida de joven muy distinta a la de ahora.
Los propietarios afectados frecuentemente se quejaban ante las autoridades del Liceo y amenazaban a los necios excursionistas. Por su parte, las directivas del Liceo, además de hacer los respectivos llamados de atención a los estudiantes, y por sugerencia de los profesores, hicieron visitas a los vecinos exhortándolos a tener paciencia con los jóvenes y evitar una tragedia por cosas que no valían la pena.
Unos añitos en La-de-Antioquia Don Jaime Ramírez Rivera, bachiller del liceo en 1960, describe su trasegar por la Universidad:
Los bachilleres del Liceo Antioqueño de 1960 fuimos los fundadores de la sede de Robledo, porque llegamos a terminar aquí la secundaria.
Muchos de nosotros estudiamos quinto de primaria en la preparatoria Julio César García, escuela anexa del Liceo, que quedaba en el centro, y nos tocó cursar el bachillerato en tres sedes diferentes: primero y segundo en La Manga, frente a la Placita de Flórez; tercero, cuarto y quinto en la Plazuela José Félix de Restrepo, que también conocemos como Plazuela de San Ignacio, sede también del Paraninfo; y sexto año, en Robledo.
Nosotros hacemos parte de los damnificados del 60, porque nos tocó muy duro. Estábamos muy mal acostumbrados pues habíamos estudiado en el centro desde la preparatoria Julio César García y en el último año de bachillerato nos trasladaron para Robledo. Cuando llegamos aquí la sede estaba sin terminar y el transporte era malísimo, a tal punto que preferíamos mejor caminar.
Luego, del Liceo pasé a estudiar Ingeniería Química en la misma Universidad de Antioquia y la sede quedaba allí al frente, donde está ahora el Colegio Mayor de Antioquia.
Don Hernán Castañeda Gómez. Memoria viva del Liceo Antioqueño
Próximo a cumplir sus 88 años, Don Hernán Castañeda es memoria viva del Liceo y la Universidad. Estuvo vinculado al Liceo desde la década de 1930 hasta 1986, cuando se retiró de la docencia para gozar de su jubilación. Don Hernán recuerda:
Empecé el bachillerato en el Liceo Antioqueño en los años treinta; había que estudiar mucho, era muy duro, pero teníamos excelentes profesores. Estudiar en el Liceo era un privilegio porque en los pueblos no había colegios de bachillerato y aquí en Medellín prácticamente sólo estaba la Normal de Varones, entonces el Liceo era sumamente apetecido.
60