LICEO ANTIOQUEÑO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICEO UDEA | Page 160
De Liceo a Ciudadela Universitaria. Historia de la sede de Robledo de la Universidad de Antioquia
Señor Eduardo Builes Tobón
Bachiller de 1979. Vinculado al Instituto de Educación
Física donde coordina el almacén de deportes y el uso de
escenarios deportivos y zona fitness. Recuerda Eduardo:
Me tocó una época muy buena del Liceo. Había paros y
protestas, pero las cosas se solucionaban y volvíamos a la
normalidad. Del Liceo tengo los mejores recuerdos porque
era el mejor colegio de Medellín, reconocido por todo el
mundo. Los profesores eran excelentes, el ambiente muy
alegre, de muy buen humor y de mucho respeto a los
profesores. Me alegré muchísimo cuando supe que iba a
trabajar en esta sede.
Como anécdota recuerdo que una vez me gané una rifa de la
Acción Social, ¡cien pesos!, que era mucha plata en ese
tiempo y me los entregaron en billetes de un peso. Entonces
recibí todo ese fajo de billetes, doné diez pesos a la Acción
Social y dejé el resto, todo ese platal, para mí y casi no
encuentro en qué gastármelo. Ya en los ochenta la situación
se volvió incontrolable, el Liceo dejó de ser lo que era.
Profesor Héctor Emilio Muñoz Mazo
Bachiller de 1960, estrenó la sede de Robledo. Médico
Veterinario (Universidad de Antioquia, primera
promoción), Especialista en Patología Veterinaria
(Universidad Nacional, Bogotá). Regresó a la Universidad
como docente de la entonces Facultad de medicina
Veterinaria y Zootecnia.
Cuando nos pasamos para acá en 1960 faltaban algunos
acabados, que los hicieron más adelante. Las áreas
externas a los edificios eran un pantanero horrible; para el
transporte el municipio prestó dos buses ñatos, grises,
parecidos a los troleys. Nos tocaba caminar o echar dedo y a veces los estudiantes de la Escuela de
Minas que tenían carro nos daban un aventón.
Cu