Los tratamientos para el síndrome del túnel carpiano deben comenzar lo más pronto posible, siguiendo instrucciones médicas. Las causas menos evidentes, tales como la diabetes o la artritis se deben tratar primero. El tratamiento inicial implica generalmente mantener en reposo la mano y de la muñeca afectadas por lo menos 2 semanas, evitando actividades que puedan empeorar los síntomas, e inmovilizando la muñeca con una férula o tablilla para evitar daños adicionales por rotaciones o flexiones de la misma. Si hay inflamación, la aplicación de compresas frías puede ayudar a reducir la hinchazón.
Tratamientos no quirúrgicos
En circunstancias especiales, varios medicamentos pueden aliviar el dolor y la inflamación asociados al síndrome del túnel carpiano. Los medicamentos anti-inflamatorios no esteroidales( AINES), tales como la aspirina, el ibuprofeno, el diclofenaco y otros, pueden ayudar a aliviar los síntomas que han estado presentes por un tiempo corto o consecuencia de una actividad forzosa. Los diuréticos administrados por vía oral puede disminuir la inflamación( no resulta conveniente automedicarse). Los corticoesteroides tales como prednisona o anestésicos locales como la lidocaína, inyectados directamente en la muñeca o administrados por vía oral, pueden aliviar la presión sobre el nervio mediano y proporcionar un alivio temporal inmediato a las personas con síntomas leves o intermitentes.( Precaución: las personas con diabetes o con predisposición a la diabetes deben tener presente que el uso prolongado de corticoesteroides puede dificultar la regulación de los niveles de la insulina. Los corticosterioides no se deben tomar sin haber sido recetados exclusivamente por un médico). Además, algunos estudios demuestran que los suplementos de la vitamina B6( piridoxina) pueden aliviar los síntomas del síndrome del túnel carpiano.
La inmovilización de la muñeca evita los movimientos de flexión y extensión, manteniéndola en una posición neutra. Evitándose de esta forma aumentar la compresión en el nervio. La medicación que se usa reduce la inflamación.