Libro Medicina Basada en Evidencias MBE Alberto Narvaez | Page 63

En el siguiente recuadro se presenta un ejemplo de formulación de la pregunta PICOT para la duda anterior sobre tratamiento de malaria por P. Falciparum no complicado. P oblación y problema estudiado: Paciente de 35 años, proveniente del cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas con diagnóstico de malaria por P. falciparum y que recibio cloroquina primaquina sin lograr cura parasitológ ica. Regresa con fiebre y dolor de cabeza y no presenta ninguna complicación. Se quiere decidir que esquema de tratamiento con terapia doble se debe utilizar, tomando en cuenta que en la farmacia del hospital solo hay: Sulfadoxina Pirimetamida, Artesunato, mefloquina y amodiaquina. I ntervención: Sulfadoxina Pirimetamida (Fancidar) mas artesunato (Esquema de tratamiento de primera línea en Ecuador) C omparación Cualquier otra combinación de terapia doble que contenga Sulfadoxina Pirimetamida como uno de los medicamentos. SP con mefloquina; SP con amodiaquina. T iempo (opcional) en el que se evaluará al paciente: 72 horas para cura clínica 28 días para cura parasicológica. 6.1.1. El problema y los pacientes La primera parte de la pregunta consiste en identificar el problema de salud. Los problemas de salud no tienen por qué ser siempre problemas de pacientes individuales, pueden ser también problemas organizativos como, por ejemplo, conocer si el hecho de disponer de un cierto número de camas para los problemas agudos en el área de urgencias es más eficaz que disponer del mismo número de camas en la planta del hospital. O si distribuir folletos de información a los pacientes de una consulta de atención primaria mejora el cumplimiento de la medicación. Se debe estar seguro de que s e enfoca correctamente el problema de interés, lo que supone, a su vez, haber considerado detenidamente otros dos aspectos en este primer nivel: 1) los pacientes o población en la que pensamos al analizar nuestro problema (¿cómo son? ¿qué características los definen?) y 2) la patología o problema de salud (¿cómo determinó su presencia?). Los pacientes: es posible que interese concretar más la población de interés, esto implica decidir si nos interesa un grupo específico de la población en función de factores que consideramos de interés; particularmente los factores que puedan influir en el resultado o efecto que se quiere lograr como la edad, el sexo, el grupo étnico, clase social, nivel educacional, gravedad (ambulatorio u hospitalizado). Cualquier restricción basada en 31