Si un problema está en mi ámbito de responsabilidad debo resolverlo. Si no lo es mejor referirlo a un especialista u otro médico. Por ejemplo, en un caso de infarto cardiaco la obligación de un médico general es aplicar procedimientos para estabilizar al paciente y referirlo de inmediato.
Menor Esfuerzo y Viabilidad de hallar una respuesta
El esfuerzo está determinado por el acceso a literatura científica y el costo de la misma. No todos los artículos científicos son gratuitos, hay una gran cantidad de literatura pagada. Los artículos gratuitos y en español son los que menor esfuerzo necesitan.
En relación a viabilidad de hallar una respuesta, hay que considerar que no hay evidencias o estudios publicados para todos los problemas que nos planteamos.
4.3.2. Priorización de dudas
Para priorizar el nivel de urgencia de la resolución del problema, se puede aplicar en una primera fase dos criterios básicos, la urgencia y la importancia, utilizando la clasificación que se presenta en la tabla 2 X 2, donde se puede ubicar la pregunta en el cuadrante correspondiente, en función de cómo hayamos considerado su urgencia e importancia. Posteriormente se aplicarían dos criterios restantes:
a) Muy urgente y muy importante.
c) Muy urgente y poco importante b) Poco urgente y muy importante.
d) Poco urgente y poco importante
Las preguntas con la calificación a) Muy urgente y muy importante, deberán ser resueltas inmediatamente.
Las con calificación b) Poco urgente y muy importante pueden resolverse cuando se tenga tiempo( la noche o el fin de semana).
Las con calificación c) Muy urgente y poco importante es mejor referirlas a otro profesional.
Las d) Poco urgente y poco importante se pueden dejar sin resolver. En todo caso es el profesional el que tiene que decidir los tiempos en los que resolverá la pregunta, duda o incertidumbre.
24